Política

Mestre abrió las sesiones 2018

By  | 

El Intendente de la ciudad de Córdoba, Ramón Javier Mestre ofreció el tradicional discurso que da apertura a la sesiones ordinarias del Concejo Delibreante.

Acá, en primera fila, están los verdaderos protagonistas… vecinos y representantes de las instituciones que con su participación le dan vida a cada uno de los Parques Educativos de la Capital Social.

¡GRACIAS!

En diciembre de 2011, en el CPC Empalme… para que entendamos la escala de Córdoba: a 30 km de acá… (30 km de distancia que serían, por ejemplo, 73 paradas de colectivos con la línea 11), asumí el mayor desafío que he tenido en mi vida: gobernar el municipio más grande de Argentina; con una ciudad en un estado de desorden y deterioro institucional indescriptible.

Han pasado 6 años. Renovamos el apoyo y fortalecimos el equipo. Cometimos errores; tuvimos dificultades mayores a las previstas, incluyendo la mezquindad de quienes sólo pensaron en sus propios intereses…

¡Pero no nos resignamos…! La ciudad y el país están cambiando. Hemos logrado poner en marcha un proyecto para Córdoba y desde hace 2 años para la Argentina. Nosotros soñamos Cambiemos, lo hicimos posible con convicción, con diálogo y generosidad.

Desde que asumió el Presidente Mauricio Macri hay otro clima. Volvió la inversión a Córdoba, pero nada nos viene regalado a CÓRDOBA. Lo que hay es esperanza y posibilidades. Y depende de nosotros aprovecharlas.

El 70% de las obras que se ve en las calles son recursos propios; sí, escucharon bien, 7 de cada 10 pesos que invertimos de nuestros ahorros corrientes los pagan los vecinos. Y además, se logran por la oportunidad de tomar créditos internacionales o financiadas por la Provincia y la Nación. Y así avanzamos, haciendo lo que hay que hacer…

Un proyecto que en la ciudad y en el país no tiene PLAN B.

Pero nuestra ciudad se desarrolla en un contexto que hay que mejorar.

Dicen nuestra Constitución y nuestra Carta Orgánica que somos autónomos. La realidad es que no nos dejan ser.

Ahora que salimos de la discriminación nacional, debemos avanzar en desafíos que incluyan el diálogo profundo, sereno y transparente sobre realidades de nuestra Provincia:

  • El Gobierno de la Provincia debe coparticipar los fondos a los municipios… Córdoba incluida. Debemos dialogar, acordar y corregir eso.
  • El costo Córdoba duplicó la presión fiscal en 10 años, lo que afecta nuestra competitividad. Es más caro invertir en Córdoba que en Buenos Aires o en Santa Fe. Nunca los cordobeses pagamos tantos impuestos. Se empobrecen las familias y condenamos a las empresas. Debemos dialogar, acordar y corregir eso.

Por ello, en consonancia con muchos Intendentes de la Provincia de Córdoba, acorde a la propuesta del Centro de Investigaciones Participativas en Políticas Económicas y Sociales (CIPPES), asumo un compromiso antes los vecinos:

¡Si se respeta la coparticipación, es decir, los recursos que son de cada ciudadano que vive en las ciudades y los pueblos, vamos a bajar nuestras tasas y contribuciones, a vecinos, industrias y comercios. Simple y concreto: distribuir correctamente hace bajar la presión fiscal.

Y también debemos avanzar conjuntamente en realidades dolorosas e inocultables, a las que no hay que tapar, sino enfrentar:

  • La DROGA que mata a nuestros jóvenes se instaló como moneda corriente.
  • Y la INSEGURIDAD que desarticula la posibilidad de una auténtica política de inclusión, respeto y convivencia. Inseguridad que vivimos desde el barrio más alejado de la ciudad hasta en la propia Nueva Córdoba.

Por eso, en un clima de diálogo institucional, estamos para aportar, debatir y acordar soluciones.

¡CÓRDOBA TIENE UN PLAN DE METAS!

Es una herramienta clave y valiente de planificación, transparencia y de rendición de cuentas.

De un total de 402 metas previstas para los 4 años de gobierno, este año superamos 54 metas, alcanzamos 70 y estamos trabajando en otras 250.

A través del Portal de Gobierno Abierto, que en 2017 recibió 232.000 visitas, todos los vecinos pueden consultar la rendición de cuentas y el plan de obras futuras, georeferenciadas por CPC.

La ciudad está en pleno crecimiento y se ve. Obras y acciones en los 7 ejes prioritarios de la recuperación histórica de Córdoba.

 1.Y LLEGARON LAS LEDs

Propusimos llevar adelante la MAYOR INVERSIÓN en alumbrado público en la historia, con 25.500 nuevas luces LED.

Ya colocamos y están en proceso las primeras 10.000 en 48 avenidas, calles, puentes y corredores seguros.

 2.CALLES SANAS

Durante el año pasado pavimentamos 885 cuadras; muchas de ellas por iniciativa de los vecinos, a través del presupuesto participativo. Y, además, invertimos 711 millones en MANTENIMIENTO, BACHEO, y REHABILITACIÓN de la RED VIAL de la Ciudad.

 3.Obras en la Plaza España y La Cañada

Ya está en marcha la revalorización integral de la Cañada, “la eterna enamorada de la ciudad…”.
Y con relación a las obras en Plaza España ya licitamos, adjudicamos y en días darán inicio los trabajos.

4. LAS OBRAS QUE NECESITAMOS, QUE HACEMOS Y QUE NO SE VEN

TERMINAMOS los DESAGÜES de calle GRAHAM BELL, URITORCO, FRAY MOCHO, 27 DE ABRIL y el histórico entubamiento de Av. Capdevila.
Construimos los NEXOS CLOACALES de DUARTE QUIRÓS, GÜEMES, NUEVA CÓRDOBA, barrio Observatorio, de la AV. de LA SEMILLERÍA y las REDES en ALTAMIRA, EMPALME y MALDONADO.
De manera sostenida estamos saliendo del colapso que la falta de cloacas habían generado en algunas zonas.

 5.EMPLEO Y POLO PRODUCTIVO

Sí al ESTUDIO, Sí al TRABAJO.

Capacitamos a 22.280 jóvenes y adultos para que puedan insertarse en el mercado laboral. Felizmente puedo decirles que 7000 ya lo consiguieron.

Y junto a FIDE, nuestra INCUBADORA de EMPRESAS, y a través del MUNI EMPRENDE PYME, capacitamos a 3.880 emprendedores… ¡7 de cada 10 fueron MUJERES!

Para desarrollar el Polo Productivo, por ordenanza: de forma ágil más de 30.000 lotes fueron volcados al mercado. Además, se promulgó la norma que posibilita la radicación de 5 Parque industrial, de los cuales uno ya está funcionando.

En un trabajo conjunto con las Cámaras y demás integrantes de la ADEC, Agencia para el Desarrollo Económico de la Ciudad, se financiaron 38 proyectos con un aporte del fondo de competitividad por 16 millones de pesos y otra gran noticia: hemos consolidado el crecimiento de la industria turística: sumamos un 7% más de visitantes respecto de 2016, al tiempo que 3 MILLONES de personas pasaron por el aeropuerto, el nuevo NUEVO HUB – POLO del INTERIOR que ya conecta con 17 CIUDADES ARGENTINAS.

6.NUEVOS CENTROS EN LOS BARRIOS

GUIÑAZÚ ya es el CENTRO… Y en breve lo serán San Vicente y Yofre. De manera coordinada con la Cámara de Comercio, las PEATONALES de la CIUDAD vuelven a brillar.

Asimismo, este año empezamos los mejoramientos barriales de Avellaneda, Empalme, Almirante Brown, Marqués Anexo y también en Villa El Nylon. En el asentamiento Blas Pascal estamos haciendo 33 viviendas sociales y en barrio ZEPA lanzaremos la licitación de 60 nuevas viviendas que tendrán INFRAESTRUCTURA de AGUA, LUZ, ALUMBRADO, GAS y CLOACAS.

7.PARQUES EDUCATIVOS

1, 2, 3, 4 y 5 y quizás haya más.
Primero en el SUR, luego aquí en NOROESTE, ahora próximo a inaugurar en el ESTE y en el NORTE… y en el 2018 en el NORESTE.

Los PARQUES de la INCLUSIÓN, de las OPORTUNIDADES y de la GOBERNANZA ya son un SELLO de identidad de la Ciudad. Y cada uno de ellos con un Punto Digital Nacional para reducir la brecha.

Córdoba ya no será la misma con la llegada de los Parques Educativos, y es esperanzador saber que esta experiencia va a ser compartida por varios intendentes en la provincia.

Estos son los siete ejes para la RECUPERACIÓN HISTÓRICA de Córdoba. Son obras que ya llegaron, que cambian los barrios y transforman la ciudad.

LA CAPITAL SOCIAL ES CÓRDOBA, LA CÓRDOBA DE LOS VALORES.

Hay un nuevo tiempo. Ahora tenemos que poner toda nuestra capacidad y esfuerzo. Hay que recuperar, remediar y crecer.

Todos: mi equipo de gobierno; ustedes Concejales que representan la diversidad de los que aquí vivimos; Legisladores y el Gobierno Provincial; y también a nivel nacional con los Diputados, Senadores, Ministros y el propio Presidente.

Es el tiempo de ver a Córdoba como la CAPITAL SOCIAL…

Acá se gestaron REFORMAS que impactaron en el mundo… REIVINDICAMOS DERECHOS Y CONQUISTAS SOCIALES… Somos un crisol cultural único.

Necesitamos ahora EMPRENDER la REVOLUCIÓN del RESPETO. Tenemos que PROMOVER los valores, quizás un poco OLVIDADOS: participación, convivencia y orden, responsabilidad y transparencia y el crecimiento.

La PARTICIPACIÓN que nos hará recuperar la capacidad de compartir, cooperar, dialogar, la empatía y la comunicación social.

La CONVIVENCIA y el ORDEN

Porque el derecho a la ciudad nos interpela a poner en valor la casa común, el espacio público. Debemos volvernos reincidentes de las buenas prácticas.

La convivencia sólo se consigue con una EDUCACIÓN que proyecte equidad y un profundo respeto por el ambiente.

Tenemos que promover la RESPONSABILIDAD y asumir el rol que cada uno tiene; priorizar la cultura del trabajo y contribuir así al progreso con transparencia y para inclusión.

 Y por último, el CRECIMIENTO

Para así lograr una comunidad que permita el desarrollo integral basado en las personas. Debemos ser garantes de la salud, el bienestar y la promoción cultural, social y deportiva.

Aquí y ahora es el momento. Es tiempo de escuchar a la ciudad; de escucharnos y que otros nos escuchen.

Eso es ser la capital social de Córdoba y del país…

¿Qué hicimos y qué hemos planificado hacer?

Para fortalecer la participación y transparencia logramos:

Que la política de GOBIERNO ABIERTO ocupe el PRIMER PUESTO en el ránking nacional; el primer Presupuesto Abierto Ciudadano en lenguaje accesible y la Guía Estadística Córdoba, abierta, dinámica y actualizable en tiempo real.

Pusimos la información pública al servicio de los vecinos implementando buscadores digitales de taxis, remises, transportes escolares, jardines maternales y geriátricos habilitados; permisionarios del estacionamiento y guías de turismo habilitados.

En 106 procesos electorales, 49.000 vecinos le dijeron sí a la Boleta Única de Sufragio en Centro Vecinales, que además validó la Universidad Nacional de Córdoba, el Observatorio Internacional de Democracia Participativa y Open Data Córdoba.

Además, el PRESUPUESTO PARTICIPATIVO es una HERRAMIENTA fundamental, con la que 29 barrios comenzaron las obras de cordón cuneta, sumaron 400 nuevas luminarias y 173 sedes de centros vecinales fueron construidas o refaccionadas.

Y para seguir la senda de la PARTICIPACIÓN y la TRANSPARENCIA vamos a crear:

El portal digital unificado de trámites “Vecino Virtual”, la edición digital del Boletín Oficial, el sistema para la geolocalización de comercios e industrias y el seguimiento ONLINE de nuestras obras y las obras de terceros.

A través del Presupuesto Participativo y la PLATAFORMA CÍVICA “Córdoba Participa” vamos a mejorar, construir y ampliar 200 sedes vecinales; hacer obras de cordón cuneta, badenes de hormigón y readecuar 2.000 luminarias en espacios verdes.

Sumaremos un segundo REGISTRO CIVIL MÓVIL y seguiremos impulsando la prevención y la ASISTENCIA para la ERRADICACIÓN de la VIOLENCIA de género, el COLECTIVO de la DIVERSIDAD SEXUAL.

El “Sí Sí Presencial y Virtual” le dará oportunidades a 50.000 jóvenes y adultos con más de 40 cursos. Y 3000 ciudadanos y 300 docentes municipales realizarán el curso de Lenguaje de Señas totalmente virtual y con puntaje docente y además, seguiremos promoviendo las matiné inclusivas.

Junto a las colectividades celebraremos la quinta edición del FESTIVAL “Una CIUDAD, todos los PUEBLOS”.

Finalmente, no puedo dejar de referirme a la incidencia que tiene en nuestra sociedad la muerte de terrorista de Estado Luciano BenjamÍn Menéndez. Este genocida no solamente propició la tortura, muerte y sustracción de menores, sino que se llevó a la tumba el destino de miles de desaparecidos en el ámbito del 3er Cuerpo de Ejército. Esperamos que con su ausencia física se rompa el pacto de silencio y podamos conocer la verdad sobre los desaparecidos y el robo de niños. No vamos a parar de promover el respeto a la vida y a los derechos humanos. MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA.

Para lograr restituir la CONVIVENCIA y el ORDEN en el Espacio Público, en 2017 emprendimos:

obras de alumbrado, calles, redes de gas, cloacas, desagües y nuevos centros en los barrios que mencione anteriormente y transformaron a la ciudad en un verdadero obrador. Pusimos en valor las plazas más emblemáticas; licitamos la Plaza España y el nuevo Centro de Arte Contemporáneo y conjuntamente con la Provincia, el Teatro Comedia. Restauramos el Salón Rojo del CABILDO y colocamos LEDs en la fachada.

Habilitamos también las nuevas piletas del POLIDEPORTIVO CORRAL de PALOS y del PARQUE EDUCATIVO NOROESTE llegando a 10 natatorios públicos municipales.

Completamos las reparaciones y ampliaciones en escuelas y jardines municipales… ¡Está TODO LISTO! Sin improvisaciones, sin precariedades… El próximo lunes, la comunidad educativa municipal DICE PRESENTE. Una VEZ MÁS comenzamos el CICLO LECTIVO en TIEMPO y FORMA.

En materia de SERVICIOS PÚBLICOS, a las 801 unidades 0 KM para el transporte ya incorporadas, en 2017 sumamos 122 más, todas con rampas para personas con discapacidad.

Habilitamos la pista más grande del interior del país para entrenamiento y examen de Transporte y Tránsito; implementamos la ordenanza de Playas de Estacionamiento; el nuevo sistema de estacionamiento medido y el reempadronamiento e identificación de los permisionarios.

Se abrió la licitación de recolección de residuos. Las ofertas han pasado la preselección técnica, y si todo marcha bien vamos a adjudicar en el mes de mayo próximo.

Además, estamos instalando 3.500 nuevos cestos y 100 contenedores para reciclaje. Sólo en un día y con los primeros 8 contenedores que habíamos instalado, recolectamos 1.200 kilos de envases PET.

En 2017 gestionamos 800 causas de Protección al Consumidor, un 60% más en relación al 2015 y resolvimos 720 satisfactoriamente, el 87% de la totalidad. En relación a Mediación Comunitaria, llegaron 500 causas y logramos mediar favorablemente en 400 de ellas. Más de 3.000 vecinos hicieron sus consultas o requirieron nuestros servicios gratuitamente.

Estamos fortaleciendo nuestro rol institucional con la PRESIDENCIA de MERCOCIUDADES. En la cumbre de 2017 recibimos a 90 alcaldes de la RED de GOBIERNOS LOCALES más IMPORTANTE de LATINOAMÉRICA.

Pero el desafío que resta para recuperar el espacio público y la convivencia es inmenso. Para ello hemos planificado:

La restauración integral de Cabildo de la Ciudad, Monumento Histórico Nacional; y el Centro Cultural General Paz.

Desarrollar en el IPLAM el proyecto de revitalización de Alberdi, el Hospital de Clínicas, el Río Suquía y la Isla de los Patos conjuntamente con las obras que ya comienzan en el Paseo Reforma, el Pasaje Berna y La Piojera que ya hemos llamado a licitación.

Este es un año muy especial para la comunidad Universitaria de Latinoamérica. Junto con la creación del Foro Ciudadano “Centenario de la Reforma Universitaria de 1918”, voy a cumplir con la deuda que la ciudad tiene con el tradicional barrio de Alberdi.

En pocos días, también, comenzaremos, junto con la MERCOOP, la construcción de 2 nuevas naves en el Mercado de Abasto, a 30 años de su creación y con una inversión de 100 millones de pesos.

Vamos a ejecutar la ampliación del Albergue SOL DE NOCHE y a completar las obras en el PARQUE DE LA VIDA; en el  POLIDEPORTIVO LOS GIGANTES, y sumar 2 nuevas PILETAS MUNICIPALES. Vamos a llegar así a tener 12, de las 14 que hemos proyectado.

Sumadas a las LEDs instalaremos 7.000 nuevos puntos de luz en sectores más desprotegidos de la ciudad.

Continuaremos con el plan Calles Sanas por 900 millones, para sumar 685 cuadras en San Pedro Nolasco, San Roque Anexo, San Felipe, Coronel Olmedo, Los Sauces, Ampliación 1° de Mayo, Parque República, Maldonado; y calle Domuyo tan importante para la movilidad.

A esto se suman las obras de bacheo, rehabilitación de asfalto y hormigón y mantenimiento de calles de tierra.

En el plan de desagües sumaremos a Marqués de Sobremonte, Barrio Inaudi, y calle Piero Astori.

En breve licitaremos la primera etapa de la Red de Cloacas en el Cerro de las Rosas y comenzaremos la refuncionalización de la Planta de Bajo Grande por 300 millones de pesos; y seguiremos avanzando con las gestiones para iniciar cuanto antes la red de Cloacas en Villa El Libertador que la Nación ya se comprometió financiar a través del ENOHSA.

En cuanto a redes de gas natural, concretaremos las obras en Villa Lastenia, Villa Gran Parque y Guiñazú. A la Planta Reductora de Presión Sudoeste, con impacto positivo y directo en 85.000 vecinos.

Avanzaremos en la puesta en valor de los Cementerios San Vicente y San Jerónimo y la instalación del 3° horno crematorio.

En materia de higiene URBANA, trabajaremos con todos los actores y las Universidades de manera integral la problemática de los basurales. Gastamos millones de pesos en intentar contrarrestar una conducta delictiva, de particulares y también de quienes lucran con este flagelo. Es también el desafío de orden y convivencia que nos debemos darnos como sociedad.

En el marco del programa “Recuperando Valor” sumaremos tres  Centros Verdes y la valorización de restos de obra y demolición y reabriremos otro en reemplazo del Ex Centro Verde Tillard que sufrió el incendio.

Con el nuevo servicio de recolección se incorpora el retiro de restos verdes, demolición, residuos voluminosos y la recolección de diferenciada seca en el 100% de los barrios de la ciudad.

También, en el marco del Plan de Movilidad Urbana, vamos a LICITAR la adquisición de 180 CONTROLADORES SEMAFÓRICOS con GPS para mejorar la sincronización. Ya firmamos el acuerdo con Nación para interconectar los 10 km de ciclovías existente mediante 12 km nuevos de red; y sumaremos  600 estacionamientos de bicicletas. Construiremos el Solo Bus Ruta 20 y carriles prioritarios en área central con control de cámaras fijas y 50 cámaras frontales en unidades del transporte masivo, para el registro de infracciones.

Enviaré al Concejo 3 proyectos de Promoción del desarrollo ECONÓMICO y SUSTENTABLE de la CIUDAD para la regulación de localizaciones de concesionarias de automotores, supermercados y grandes superficies comerciales.

Durante ESTE AÑO, la CIUDAD contará con 73 nuevas unidades para el transporte, superando la meta de 300 colectivos prometidos para esta SEGUNDA GESTIÓN. En 2016 y 2017 SUMAMOS 268.

Con GRAN ALEGRÍA quiero decirles que desde DICIEMBRE de 2011, y al finalizar este año, la CIUDAD va a SUMAR, en TOTAL, 996 NUEVOS COLECTIVOS en REEMPLAZO de los que van CUMPLIENDO su TIEMPO de USO.

Durante estos 6 años, la salud, la educación y la inclusión han sido una política de estado y los principios políticos que han guiado la gestión. El valor de la RESPONSABILIDAD atraviesa estas políticas.

En la búsqueda de crear estas oportunidades, durante el 2017:

Sumamos nuevas aulas al programa de Jornada Extendida, que ya cumplió 10 años.

Además, llegamos a más de 1.000 vecinos con cursos y talleres de Promotores en Prevención de Violencia, apoyo a la crianza, género e interculturalidad y Trata de Personas.

18000 adultos mayores de la ciudad participaron de actividades en los hogares de día y la casa Warma Wasi contuvo más madres adolescentes con sus hijos, de forma permanente.

Respecto de la Modernización y Profesionalización del Estado para una prestación más eficiente, transparente y responsable:

Los vecinos ya cuentan con el servicio “CBA147 Atención al Vecino” para la gestión integral municipal a través de la web, una APP, en CPCs, el Palacio 6 de Julio y telefónicamente.

Además, hemos digitalizado más de un millón de actas del Registro Civil. Un avance importante. Seguimos implementando la primera HISTORIA CLÍNICA ÚNICA DIGITAL de la Provincia.

En materia de personal, 16 mil personas participaron de los CONCURSOS PÚBLICOS del INFOSSEP, cubriéndose 110 puestos vacantes. Asimismo, 4.500 empleados participaron de capacitaciones, diplomaturas y cursos de formación continua.

Se finalizó el segundo concurso público de antecedentes y oposición para cubrir las vacantes de jueces, secretarios de cámara y juzgados de faltas, ratificando firmemente mi decisión de renunciar a la atribución de designarlos discrecionalmente.

Al acuerdo de previsión y racionalidad que conseguimos para las actualizaciones salariales de empleados, le sumamos el nuevo SISTEMA INTEGRAL de GESTIÓN, que hará más eficiente y eficaz el control.

Y seguimos reduciendo la estructura del municipio: asumimos con 14.233 empleados totales en todos los poderes y empresas públicas y hoy son 12.044 empleados, un 15% menos.

Promoviendo la convivencia ciudadana y respecto de 2016, incrementamos en un 35% las fiscalizaciones en materia de cartelería, espectáculos y vía pública, habilitación de negocios e higiene y seguridad. Además, se cumplimentó la ordenanza que obliga a proveer agua potable en espectáculos públicos, bares y otros comercios.

Pusimos en marcha el Plan de Seguridad Ciudadana Municipal y el Mapa de Riesgos y vulnerabilidades.

Respecto de los asuntos jurídicos, en 2017 se redujo la litigiosidad en un 18% respecto de 2016, y en 46,5% en relación a 2011.

Adherimos al RÉGIMEN NACIONAL de RESPONSABILIDAD FISCAL. Disminuimos la contribución de energía eléctrica y la de gas natural: 30% para la industria y 20% a domicilios y comercios.

Además, eximimos del pago a las motocicletas hasta 100 cc.; se mantuvo el beneficio al contribuyente cumplidor y elevamos a más del doble el tope de ingreso para que más jubilados puedan acceder a descuentos.

Implementamos nuevos sistemas de Administración y creamos el Régimen Simplificado Municipal para pequeños contribuyentes de comercio e industria. Desde 2017 todos los pliegos de contrataciones pueden obtenerse de forma anónima, digital y gratuita.

Foto: Municipalidad de Córdoba

A lo ya realizado hemos decidido el próximo profundizar las acciones que incrementen el valor de la responsabilidad en el estado y en la sociedad. Para ello hemos planificado hacer:

Hemos planificado hacer 10 nuevas salas de 2 a 3 años y un nuevo JARDÍN PÚBLICO MUNICIPAL, el número 38, en ARTICULACIÓN con la Universidad Nacional de Córdoba para las MADRES ESTUDIANTES.

También se ampliará un 15% la MATRÍCULA para JÓVENES y ADULTOS y vamos a promover la enseñanza de PROGRAMACIÓN y ROBÓTICA y universalizar la jornada extendida en todo el sistema educativo.

Implementaremos el programa Cantinas Saludables, tanto en escuelas PÚBLICAS como PRIVADAS. Además, verán la luz 2 NUEVOS Centros Integrales de Niñez, Adolescencia y Familia en los CIC de Villa Siburu y de Villa La Tela.

Vamos a EXTENDER la HISTORIA CLÍNICA ÚNICA DIGITAL a MÁS CENTROS de SALUD; a los HOSPITALES INFANTIL y de URGENCIAS; al INSTITUTO ODONTOLÓGICO y a la dirección de ESPECIALIDADES MÉDICAS del NORTE y del OESTE. Habilitar el TURNERO WEB.

A partir de la instalación de 50 cámaras y sistemas de medición en la vía pública, pondré en marcha el Centro de Monitoreo Integral de los Espacios y Servicios Públicos. Nuevos puestos para la atención y gestión municipal y el Control de Accesos en el Hall del Palacio y los CPCs.

Pondremos en marcha el EXPEDIENTE DIGITAL y un SISTEMA de Alerta de TRÁMITES PRÓXIMOS a VENCER. Unificaremos en el 109, las líneas 103, 105 y 108; y para emergencias, sumaremos vehículos aéreos no tripulados (conocidos como Drones).

Se descentralizará la Justicia Municipal de Faltas mediante el traslado de tres juzgados a los CPCs Guiñazú, Rancagua y San Vicente; e implementaremos las Actas digitales para inspectores.

El CRECIMIENTO

Durante el 2017:

La 32° Feria del Libro y el Conocimiento registró un 32% más de venta que en la edición 2016 y la visitaron más de 52.000 personas por día. Con programas de cultura comunitaria tales como Carnavales Barriales y Tu Barrio en Escena, más de 100.000 vecinos disfrutaron de ACTIVIDADES en los barrios.

Y en las 10 piletas municipales, durante esta temporada de verano, asistieron más de 200.000 bañistas.

Además, realizamos la Sexta edición de la LIGA MUNICIPAL DE FÚTBOL INFANTIL Y ADAPTADO “Dr. Ramón Bautista Mestre” y nuevas ediciones de los JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES y la Liga de NATACIÓN CONVENCIONAL y ADAPTADA, entre otras actividades de las que participaron casi 12 mil VECINOS.

Del CIRCUITO DEPORTIVO BARRIAL participaron 148 CENTROS VECINALES y más de 6.000 NIÑOS. Fueron 283 los ENCUENTROS barriales donde participaron 22.500 niños y niñas junto a sus familias.

Y Córdoba, ya es la CIUDAD DE MARATONES, con más de 57.000 corredores participaron de 53 MARATONES y CARRERAS.

Realizamos, en noviembre pasado, la matiné inclusiva N° 50 para que los vecinos, sin ningún tipo de distinción, puedan disfrutar del esparcimiento y de la ciudad.

La SALUD es un PILAR FUNDAMENTAL para el CRECIMIENTO. En 2017 construimos y habilitamos DOS NUEVOS CENTROS de SALUD: el de Barrio CÁRCANO y el de AMEGHINO NORTE; refaccionamos otros 23 y sumamos 11 NUEVAS AMBULANCIAS con TERAPIA INTENSIVA MÓVIL.

Pusimos en FUNCIONAMIENTO 5 NUEVOS consultorios ODONTOLÓGICOS, así llegamos a los 89 y nos aproximamos a la meta de la cobertura total.

Crecimiento significa haber disminuido un 42,4% la TASA de MORTALIDAD INFANTIL desde 2008 a 2017 y que el HOSPITAL PRÍNCIPE de ASTURIAS sea categorizado como referente para la atención de personas con diversas orientaciones sexuales.

En 2017 creamos el programa de TENENCIA RESPONSABLE de MASCOTAS. Sumamos un MÓVIL de LOGÍSTICA; un nuevo QUIRÓFANO MÓVIL y recuperamos otro. Y pusimos en marcha un TURNERO WEB.

Pero cada vez las demandas son mayores, y los gobiernos locales debemos asumir más y más responsabilidad, en la mayoría de los casos, optimizando los recursos existentes. Para el próximo año hemos planificado:

Construiremos un CENTRO-ALBERGUE para PERSONAS con DISCAPACIDAD y la CASA DEL FUTURO para los JÓVENES de entre 15 y 24 años. Además, pondremos en funcionamiento la Cancha de Hockey de CÉSPED SINTÉTICO para AGUA y el primer CENTRO de DESARROLLO para JUGADORAS de HOCKEY en el CAMPING SAN MARTÍN.

El crecimiento también se logra con las obras que generan inclusión, como las refuncionalizaciones y refacciones en distintas áreas del Hospital Infantil; en la tres Dirección de Especialidades Médicas; en Medicina Preventiva y en el Instituto Odontológico. Además, en el Hospital de Urgencias avanzaremos con el proyecto para su refacción integral.

Y llegarán 6 nuevos espacios al sistema de excelencia que tenemos en salud: el Centro de “Barrio LOS ROBLES”; el EDIFICIO de “Barrio SACHI” y la FARMACIA MUNICIPAL. También, el Centro de ATENCIÓN OFTALMOLÓGICA en la DEM CENTRO y un CENTRO de ATENCIÓN FONOAUDIOLÓGICA en la del OESTE. Así como un nuevo centro de CASTRACIONES de MASCOTAS.

También, contaremos con un nuevo CONSULTORIO MÓVIL ODONTOLÓGICO y una UNIDAD MÓVIL de SALUD de la MUJER, con un mamógrafo y atención ginecológica.

Finalmente, en materia de salud, Córdoba tendrá la UNIDAD de PRIMERA RESPUESTA en EMERGENCIAS MÉDICAS para asistir a pacientes que SUFREN LESIONES en la VÍA PÚBLICA, con 6 MOTOS equipadas. Este servicio va a complementar y a optimizar la atención que brinda el 107.

La fuerza de la Capital Social NO PARA. La construimos cada uno de nosotros desde nuestro lugar… y miramos al futuro con visión, con grandeza, buscando entregar a la ciudad un proyecto superador.

Con este objetivo, hemos diagramado y planificando 5 DISTRITOS para el planeamiento urbano y el desarrollo estratégico de la ciudad.

Distrito Joven

Es el sector que ya forma Güemes, Nueva Córdoba, Plaza España y la Ciudad Universitaria.

Allí se concentra la mayor población estudiantil y un potencial cultural, social y recreativo clave. Las obras del Portal de Güemes, Av. Estrada, La Cañada y Plaza España dan cuenta de la mayor inversión pública sin precedente en este sector.

Distrito Abasto

Comprende 30 manzanas en la zona del Ex Mercado de Abasto y Mercado Norte. Será un polo de desarrollo del emprendedurismo, la creatividad, la innovación y la sustentabilidad. Contará con una regulación especial de promoción productiva y radicación de población, además de la ejecución de obras como la Recuperación de la Rambla del Suquía, el Puente y pasarela “Ramón Bautista Mestre” que va a construir la Provincia; y la puesta en valor de La Cañada.

También, recuperaremos para las familias, el espacio público que ocupa el ex Mercado de Abasto y la obra trunca del Concejo.

Aquí nacerá el CLUB EMPRENDEDOR, un espacio COLABORATIVO e INNOVADOR para la INCUBACIÓN de PROYECTOS de los TALENTOS LOCALES; y capacitaciones a emprendedores de la ciudad para la autogestión productiva.

Distrito Verde

Comprende el sector de la Reserva Natural San Martín que tendrá un Centro de Visitantes (para fomentar la educación ambiental sustentable), el futuro Parque del Chateau, el Parque Kempes, el Jardín Botánico, la Universidad Libre del Ambiente; el arroyo el Infiernillo; el sector del río; el nuevo tramo de circunvalación urbana; la Reserva Nacional Militar “La Calera” y futuro bosque nativo urbano “Los Ombúes”.

Es la mayor superficie verde de la ciudad en la que además confluyen las competencias de jurisdicciones nacionales, provinciales y locales. Allí, el Municipio promueve el polo de Educación Ambiental más grande que tiene la ciudad -por el que pasaron casi 40 mil vecinos el año pasado- conjuntamente con el IPEF, el Estadio Córdoba y el Camping San Martín; potenciando la influencia sobre la calidad de vida a través del entorno natural y el deporte.

El objetivo es articular políticas de conservación y sustentabilidad; forestar con más de 60 mil nuevos árboles y enriquecer la biodiversidad de la flora y fauna autóctona.

En los próximos 20 años tenemos que potenciar la gran mancha verde para la ciudad. Allí, además, se erigen los monumentos a los intendentes que le devolvieron a Córdoba su río, mi Padre… y a quien hizo de esta capital, una ciudad verde… Rubén Américo Martí, con quién tenemos pendiente la ordenanza que designe a ese espacio con su nombre.

Distrito Ciudadano

Se trata de la RECUPERACIÓN de los PREDIOS FERROVIARIOS actualmente ABANDONADOS en nuestra ciudad: LOS GALPONES, ESTACIÓN ALTA CÓRDOBA y EX FORJA. Todos suman 62 HAS. Esta semana, en Casa Rosada, firmamos un CONVENIO con la AGENCIA de ADMINISTRACIÓN de BIENES del ESTADO (A.A.B.E.) del que PARTICIPARON el PRESIDENTE MACRI y el viceintendente FELIPE LÁBAQUE.

Vamos a urbanizar mediante concurso público de ideas, 51 hectáreas, lo que nos permitirá INTEGRAR a los BARRIOS San Martín, Alta Córdoba, General Bustos, General Pueyrredón y Talleres, Cofico, Villa Independencia, Alto de San Martín y contar con nuevos espacios para PARQUES URBANOS y EQUIPAMIENTOS COMUNITARIOS.

Al CONVENIO, que busca la RECUPERACIÓN SOCIAL, AMBIENTAL y URBANÍSTICA de este IMPORTANTE SECTOR, lo REMITIRÉ de manera urgente a este CONCEJO DELIBERANTE Urgente y una vez APROBADO podremos TOMAR POSESIÓN de un ÁREA para CONSTRUIR la NUEVA SEDE del CONCEJO, desarrollos urbanísticos y productivos y nuevos espacios públicos. Ojalá pueda compartir mi último discurso como intendente con ustedes, en la casa de los representantes de la ciudad.

Y un nuevo PARQUE EDUCATIVO… sí, el SEXTO PARQUE será una realidad y tendrá una ORIENTACIÓN hacia OFICIOS.

El Distrito de la Familia es la conjunción del Parque Sarmiento, el Parque de los Museos, el Jardín Zoológico y la Ciudad de las Artes; el Parque de las Tejas y el futuro Centro de Arte Contemporáneo de Plaza España .

Este espacio representa el mayor polo cultural, deportivo y recreativo que tiene la ciudad en diálogo directo con el Distrito Joven.

Los proyectos previstos buscan completar el proceso de reconversión progresiva del zoológico emprendido hace 3 años hasta la localización definitiva de un nuevo centro de educación ambiental recreativo.

Y, habiéndose logrado la declaración del Parque Sarmiento como MONUMENTO HISTÓRICO NACIONAL, continuaremos con su recuperación, reforzando la preservación patrimonial y la adaptación al uso intensivo de las actividades deportivas al aire libre.

Estos dos años serán de mucha gestión, diálogo y consensos.

Serán años en los que Córdoba se muestre al mundo:

  • Por la Presidencia de Mercociudades que ejercemos.
  • Por el Centenario de la Reforma Universitaria y el mayor encuentro universitario de Iberoamérica.
  • Por la celebración de la II Bienal Internacional de Diseño y del II CONGRESO MUNICIPAL de ADULTOS MAYORES.
  • Por el VII Congreso Internacional de la Lengua Española.
  • y por la posible realización, en 2019, del Foro Mundial de Desarrollo Económico al que hemos postulado junto con ADEC, a quienes agradezco mucho el trabajo que viene realizando.

Pero además de RECUPERAR con OBRAS nuestra ciudad; de potenciar 5 distritos claves para el planeamiento urbano y del desarrollo estratégico; de mostrar nuestro potencial al mundo, el gran desafío que tenemos es CONSOLIDAR a Córdoba como la CAPITAL SOCIAL de los CORDOBESES y los ARGENTINOS.

Que cada uno de los que elegimos vivir, crecer, educarnos, trabajar en esta ciudad y que la elegimos como nuestro hogar podamos hacerlo sabiendo que acá se fomenta la PARTICIPACIÓN, la RESPONSABILIDAD, la CONVIVENCIA, el ORDEN y el CRECIMIENTO.

Los invito a construir juntos el acuerdo de Convivencia Ciudadana: “QUEREMOS VIVIR EN CÓRDOBA”. Que esto signifique cumplir con nuestras responsabilidades ciudadanas y personales; cuidar los espacios públicos; garantizar una movilidad respetando las normas de tránsito; hacer uso racional de los servicios públicos; cuidando y no ensuciando la ciudad.

Córdoba cumple 445 años. Ya es tiempo de que nos hagamos cargo de la parte que nos toca; saquemos a lucir lo mejor que somos y tengamos orgullo de vivir en Córdoba.

Córdoba nos alienta, nos inspira, nunca se conforma.

Córdoba es grande, enorme.

Y  sus problemas necesitan respuestas grandes… a veces incómodas.

Pero llegan las calles, las luces, los parques educativos, las obras en cada uno barrio.

Llega la inversión y Córdoba mejora. Porque termina lo que empieza…

Pondré todo de mí para que tengamos un gran año de trabajo en esta, nuestra Capital Social.

¡Muchas gracias!

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *