Actualidad

Diario del Domingo: Crisis

By  | 

Tras la semana política y económica más dura del gobierno de Mauricio Macri, el Presidente definió una reestructuración ministerial que da cuenta de la gravedad de la situación económica que parece estar a punto de hacer explotar un malhumor social que se viene conteniendo desde hace tiempo. El martes, Dujovne (uno de los que se queda) se reunirá con las autoridades del FMI. Los cambios que reducen el equipo de gobierno se anunciarán en la previa a ese viaje. Se estima que habrá más recortes. Otra vez, el mundo mira a la Argentina. ¿Qué dicen algunos de los principales diarios del país?

Eduardo Van der Kooy  en Clarin: «La encrucijada de Macri» 

«La crisis desnuda de nuevo la orfandad política del Gobierno, al margen de la sintonía que conserva con los socios de Cambiemos. Suceden a veces cosas difíciles de explicar. Que hacen aflorar aquellas carencias. Hay un prolongado conflicto con las universidades nacionales que nadie atina a cerrar. Está convocada para el 24 de septiembre una huelga de la Confederación General del Trabajo (CGT). Se sumará a otra de 48 horas decretada por la CTA kirchnerista. El macrismo no viene teniendo en cuenta a esos actores y porque vive pendiente de los mercados. Hubo a propósito un retrato elocuente: la última vez que la misión del FMI estuvo en la Argentina mantuvo una reunión con el triunvirato cegetista. Para discutir límites del ajuste y la asistencia social. El Gobierno resultó espectador.»

Joaquin Morales Solá en La Nación: «Un default falso y un ajuste verdadero»

«Peña se irá del Gobierno cuando se vaya Macri. Cualquier otra especulación es un error. Peña es un politólogo. ¿Qué responsabilidad personal tendría en una crisis económica? Ni siquiera la estabilidad de Nicolás Dujovne está en discusión por ahora. La renuncia de Peña es un rumor que agitan las viudas del macrismo; los exfuncionarios que se fueron y que culpan al jefe de Gabinete de sus despidos. También se excitan con esa versión los que trabajan para debilitar a Macri. ¿Qué mayor síntoma de debilidad daría el Presidente si dejara ir al funcionario en el que más confía, la principal cabeza de su proyecto político? Macri nunca imaginó un gobierno sin Peña»

Mario Wainfeld en Página/12: «Escenas de un país en riesgo»

Imagen: Leandro Teysseire

«Remarcar la desigualdad: Especulan los que pueden, quienes son fuertes. El resto analiza el modo de perder menos. Cualquier ferretero de barrio cavila, desguarnecido. ¿Le conviene vender, reponer a precios siderales a riesgo de quedarse sin caja y sin clientes? ¿O semiparalizar el boliche para no descapitalizarse? Encrucijada sin salida virtuosa para quien no atesora dólares ni tiene reservas. Necesita flujo diario, sostener el negocito. Inviable la subsistencia en una economía que solo trabaja de contado rabioso, a puro cash. O cash en dólares para ciertas transacciones. Sin posibilidad de descontar documentos, de pedir créditos por corto o mediano plazo, se rompen eslabones de la cadena de pagos, los contratos quedan en suspenso»

Adrián Murano en Tiempo Argentino: «No es mala praxis, es un plan letal»

«La toma compulsiva de endeudamiento, la quita de retenciones a las exportaciones agropecuarias y mineras, las transferencias a las empresas energéticas, la apertura de importaciones, la desregulación financiera y el desmantelamiento del Estado –entre otras cosas– fueron prescriptos en los trabajos de la fundación que moldeó la doctrina macrista. Eso explica por qué la discusión interna en el oficialismo no gira sobre las políticas de fondo sino sobre la velocidad en su aplicación. O dicho de otro modo: la fractura en el Gabinete es entre quienes pretendían aplicar napalm y los que propusieron inocular cicuta por goteo. Tarde o temprano, sin embargo, el desenlace sería lo que pasa hoy»

Jorge Fontevecchia en Perfil: «La crisis del adanismo»

«Aun si la economía mejorara en 2019, Cambiemos no podría volver a hacer campaña prometiendo bajar la pobreza, reducir la inflación y un boom de inversiones porque, aunque de verdad pudiera lograrlo en un segundo mandato, sus promesas no resultan más creíbles. El problema es el mensajero, no el mensaje. Cada vez que Macri, Marcos Peña o Dujovne hablan, no importa lo que digan porque su palabra no tiene crédito. Incluso hay personas que votaron por Cambiemos que comienzan a pensar que son tontos, autistas o mitómanos. Cuando ahora quieren promover la idea de que Toto Caputo es Messi en el Banco Central, inmediatamente en la cabeza de la gente surge la promesa incumplida de contar con el “mejor equipo de los últimos cincuenta años”. Ya no importa qué se diga, sin otros sujetos de enunciación no habrá enunciado verosímil, incluyendo al propio Presidente»

Mar Centenera y Federico Rivas Molina en Diario El País: «La crisis económica acorrala a Mauricio Macri»

«En ningún país de América Latina es tan difícil como en Argentina sacar adelante reformas impopulares. «Hay que buscar un mayor ajuste, es el único sendero. El problema es que el éxito del programa económico depende de la continuidad política, de la reelección de Macri. Y ahora hay mayor riesgo del lado político por el ajuste», admite Morden. Lo cierto es que la continuidad de Macri ya no está garantizada. «El Presidente está hablando a los mercados, al FMI, no le está hablando a la gente», advierte Mercedes D’Alessandro, doctora en Economía y fundadora de Economía Femini(s)ta. Las encuestas reflejan que la mayoría de la población cree que ahora está peor que en 2015, aunque la división del peronismo sigue beneficiando las aspiraciones políticas de Macri.»

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *