
Actualidad
El IPC subió un 5,9% durante septiembre y rompió un nuevo record.
La Dirección General de Estadística y Censos de la Provincia de Córdoba dio a conocer los números del Índice de Precios al Consumidor del mes de Septiembre. La cifra de la variación general es la más alta en 16 años, es decir que los números recién son comparables con los del año 2002, tiempos en que la Argentina intentaba acomodar las variables para salir de una de las crisis económicas más graves de su historia.
El Índice de Precios al Consumidor de Córdoba (IPC – Cba) mide mensualmente la variación de los precios de un conjunto de bienes y servicios representativos del consumo promedio de los hogares urbanos en la ciudad de Córdoba, según una canasta definida en base a la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHO 2004-2005).
Mensualmente, se relevan aproximadamente 19.000 precios de 430 productos seleccionados en más de 1.400 establecimientos ubicados en toda la ciudad de Córdoba. La recopilación de precios se efectúa todos los días hábiles del mes, a través de la visita o contacto de un encuestador, y abarca negocios tradicionales de distintos rubros, super e hipermercados, empresas prestadoras de servicios, colegios y hogares inquilinos.
La metodología utilizada para el relevamiento de precios y cálculo del índice se elaboró en base a las recomendaciones establecidas en el Manual del Índice de Precios al Consumidor, realizado en forma conjunta por la Organización Internacional del Trabajo, el Fondo Monetario Internacional, la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos, la Oficina Estadística de las Comunidades Europeas, Naciones Unidas y el Banco Mundial.
Con el propósito de acercar una herramienta de análisis de la evolución del IPC, se clasificaron los bienes y servicios que componen la canasta, en base a los siguientes criterios:
–Bienes y servicios con comportamiento estacional compuesto por frutas, verduras, ropa exterior, transporte por turismo y alojamiento y excursiones. Representan el 7% de la canasta total de IPC.
–Bienes y servicios regulados cuyos precios están sujetos a regulación del Estado o tienen un alto contenido impositivo, compuesto por combustibles para la vivienda, electricidad, agua y servicios sanitarios, transporte público de pasajeros, funcionamiento y mantenimiento de vehículos, correo, teléfono y cigarrillos y accesorios. Representa el 20% de la canasta de IPC.
–El resto de los grupos de IPC que componen la canasta (inflación subyacente, núcleo, o core inflation) que representan el 73% de la canasta total.

La variación mensual del IPC – Cba en el mes de septiembre, se explica principalmente por los aumentos en:
-Capítulo Alimentos y bebidas, debido al aumento de carnes y derivados y pan y cereales.
-Capítulo Transporte y comunicaciones, como consecuencia del aumento de combustibles y lubricantes para vehículos.
-Capítulo Indumentaria y calzados.
-Capítulo Equipamiento y mantenimiento del hogar, por el aumento de productos de limpieza.

Los bienes, que representan un 59% de la canasta, tuvieron una variación de 8,63% respecto al mes anterior, mientras que los servicios, que representan el restante 41% de la canasta tuvieron una variación de 2,13%.
En el cuadro presentado a continuación pueden observarse los principales resultados según bienes y servicios.

En el mes de septiembre de 2018 los bienes y servicios estacionales registraron un incremento respecto al mes anterior de 6,48%. Por su parte los bienes y servicios regulados tuvieron un aumento de 4,05%, en tanto el resto de los productos que componen la canasta de IPC aumentaron 6,63%.

Fuente: Dirección General de Estadísticas y Censos de la Provincia de Córdoba
0 comments