Política

Javier Pretto: «Debemos reconstruir Cambiemos lo más rápido que se pueda»

By  | 

Esta semana, el Presidente de la Nación Mauricio Macri visitó Córdoba por 18va vez desde que asumió la primera magistratura del país. «Siempre es una buena noticia que el Presidente llegue a Córdoba para dar cuenta de las cosas buenas que están sucediendo, como lo que representa la planta de aerogeneradores que se inauguró esta semana» dice el diputado nacional Javier Pretto. En la visión del cordobés, Macri «estaba visiblemente emocionado y creo que a todos nos pasó lo mismo. Haber visto esa planta hacer tres años y medio, con la gente en la calle y sin tener nada que hacer; y poder ver el estado en que se encuentra en la actualidad, con la perspectiva de ventas y los negocios por fuera de la aviación que empiezan a cobrar valor, es algo para sentirse orgulloso. Esta planta de aerogeneradores incorpora unos cien trabajadores ahora y tiene una perspectiva mucho mayor porque se viene un trabajo junto a pymes cordobesas que va a ser realmente muy positivo para la provincia» asegura apenas unas horas antes del plazo para oficializar las alianzas y los frentes electorales que participarán de la elección primaria de agosto. 

-¿Cómo está la situación de cara al cierre de los frentes y las alianzas?
-Hubo charlas informales mientras esperábamos al Presidente. Pude hablar con Mario Negri, con Luis Juez, con gente allegada al Intendente (que llegó más tarde por eso no pude cruzarme con él)  y entre todos coincidimos en la decisión unánime de reconstruir Cambiemos lo más rápido que se pueda. Nos vamos a estar juntando en estos días pero, por lo pronto, sabemos que todos van a estar en condiciones de firmar el acuerdo el miércoles y el espacio va a tener una representación concreta en las próximas elecciones, eso está fuera de discusión. Obviamente que cada partido va a proponer su forma para el armado pero eso es algo que va a estar a disposición del Presidente porque, en definitiva, es él el que va a terminar de ordenar la lista.

-¿O sea que va a definirse todo en Buenos Aires?
-Si. Nosotros sugerimos y seguramente van a existir representantes de todos los partidos dispuestos a ser de la partida. Pero es una lista nacional que acompaña una boleta cuya cabeza es el Presidente Macri, por lo que me parece totalmente lógico que sea él quien termine de definir.

-Uso el concepto de “reconstrucción” para referirse al desafío del espacio. ¿Cree que los desencuentros de mayo pueden repercutir negativamente ante esta nueva instancia?
-Yo no puedo anticipar qué es lo que va a pasar, el dicho popular dice que cuando uno se quema con leche ve a una vaca y llora. Acá, está claro que no hicimos las cosas bien y la gente nos devolvió su opinión con los votos en las urnas. Yo creo que hay que dejar de lado el tema de las situaciones personales y la mirada al propio ombligo para analizar las cosas mirando al conjunto. Debemos haber aprendido de lo que pasó en las últimas elecciones en las que, por la fuerza, todos nos dimos cuenta de que acá lo importante es el equipo. Debemos tomar fuerzas nuevamente y acompañar el proceso que lleva adelante el Presidente porque estamos a mitad de camino. Este es el momento en el que mayor fortaleza debemos demostrar porque hay que terminar este proceso de transformación, ordenar la macroeconomía y empezar a producir resultados en la microeconomía para que la gente pueda visualizar, palpar y disfrutar de las transformaciones de un modo mucho más concreto.

-Se le vence el mandato como diputados en diciembre del 2019. ¿Tiene intenciones de continuar en la Cámara?
-Hay un grupo de amigos del partido que impulsa mi candidatura y yo voy a tratar de ofrecerla y estar a disposición del Presidente. Yo siempre voy a estar en donde el partido y el Presidente quieran que esté. Si es en la lista, estaré allí y si no, en donde sea más conveniente. Yo estoy convencido que este es el camino que tenemos que apoyar y voy a participar desde el lugar que resulte más útil a tal fin.

-Es un hombre que siempre ha hablado de “romper la grieta” desde un discurso más conciliador que los que habitualmente se escuchan en el escenario político nacional. Esta semana vino Jair Bolsonaro, el Presidente de Brasil, y su presencia volvió a dividir opiniones de modo taxativo. ¿Qué opinión le merece su llegada y la polémica que se armó en torno a eso?
-La verdad que a mí me parece positivo que haya venido por lo que representa institucionalmente tener una buena relación con un país hermano como Brasil. Pero también debo decir que a mí no me gustan los provocadores. Necesitamos gente que tienda puentes, que comprenda la diversidad, que trate de achicar las brechas existentes y, de ser posible, eliminarlas. Por eso digo que, desde lo institucional la visita me parece correcta pero, personalmente, a mí no me gustan quienes provocan porque lo único que hacen es profundizar grietas y acá lo que necesitamos es otra cosa.

Los diputados nacionales Gabriel Frizza, Soledad Carrizo, Olga Rista, Javier Pretto y Leonor María Martínez Villada durante la útima visita del Presidente a Córdoba. Foto: @javierpretto

*Entrevista realizada por el autor en el programa Días Distintos de Radio Nacional Córdoba. 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *