Actualidad

Mestre inauguró el túnel de Plaza España

By  | 

El intendente Ramón Mestre inauguró este lunes el túnel que  mejora el tránsito en la zona circundante a la Plaza España de la Ciudad de Córdoba.

El túnel mejora la conectividad vial entre los barrios del sur y el centro, evita la congestión de tránsito y reduce los tiempos de viaje, en un obra proyectada para los próximos 20 años.

La obra que posibilita que el tránsito que llega desde el sur por Hipólito Yrigoyen ingrese a bulevar Chacabuco sin circular por la rotonda. Cuenta con un trayecto de 175 metros y un túnel de 145 metros lineales, mientras que la rampa de salida posee una extensión de 104 metros y cruza por la intersección con calle Derqui.

Acá estamos: felices, orgullosos y por qué no, emocionados por estar inaugurando este túnel de plaza España. En lo personal, siento que es un obra monumental, que cambia, desde hoy y para siempre, la circulación en el corazón de la ciudad”, dijo Mestre emocionado durante al inauguración.

En el marco de la obra de sistematización vial de Plaza España, la Municipalidad de Córdoba también ejecutó una nueva calle que une a Concepción Arenal con Presidente Roca. La arteria se encuentra entre el monumento a general Bustos y el predio del Córdoba Lawn Tenis Club. Tiene 203 metros de largo y 3,65 de ancho en los sectores rectos, mientras que en las curva dispone de 4 metros. Es de hormigón y permite conectar al Este con el Sur de la ciudad, además de comunicar con el Centro y Nueva Córdoba, entre otras zonas.

Y sobre este túnel que va a quedar habilitado ahora mismo, quiero decirles que mejora la movilidad desde zona sur al centro; como ocurre con la obra del intercambiador vial de Rafael Núñez que estamos terminando en zona norte y que pronto vamos a inaugurar. ¡Dos obras centrales: una en el sur y la otra en el norte!”, mencionó el intendente y agregó: “No son obras caprichosas… son obras planificadas, discutidas, con el compromiso de la UNC, por ejemplo… obras que traen soluciones, que transforman, pero también que tienen un fuerte contenido social.

Mestre recorrió el túnel a bordo de un Rastrojero 1967 restaurado por sus dueños. Atrás, el vehículo cargaba una Puma Primera Sección construida en 1954.

También se revitalizaron los espacios verdes del sector y se ejecutó un plan de reforestación. En ese contexto de acciones, se apuntó a evitar los fuertes impactos negativos de la congestión, como la reducción de las velocidades de circulación, el incremento de los tiempos de viaje, el alto consumo de combustible y la contaminación ambiental. Esto ocurre en el marco fijado por la Municipalidad de Córdoba, que desarrolló un plan ambiental complementario para proteger el arbolado que se encontraba en la traza, manteniendo las especies, principalmente autóctonas.

A estas acciones se sumó la restauración de la escultura de Deán Gregorio Funes y en las tres estatuas alegóricas denominadas “Patria”, “Historia” y “Ciencia”, ubicadas en la plazoleta donde confluyen Yrigoyen y Valparaíso. Las piezas artísticas datan de 1911 y fueron sometidas a un proceso que incluyó sellado, limpieza, hidrolavado y restauración.

La circulación es a través del puente es en dirección Sur-Norte y se vincula la avenida Yrigoyen sur con Chacabuco Norte. El mismo desemboca en la intersección de esta última con Derqui a donde se harán modificaciones del tránsito para evitar inconvenientes. Los automovilistas tardarán, aproximadamente, 12 minutos menos en llegar a su destino.

La obra se finalizará con la creación de un espacio cultural subterráneo y multifuncional para actividades artísticas.  Allí, habrá lugar para exposiciones temporarias y permanentes de pinturas, esculturas y otros medios contemporáneos.

El centro expositivo contará con dos subsuelos y con bandejas que serán balcones de un centro para conferencias, recitales, convenciones y otros encuentros artísticos. Además, se habilitará un ala en las partes en una de las bandejas para exhibir evolución histórica de la ciudad de Córdoba. Se utilizarán maquetas y fotos, entre otros dispositivos, emulando lo que se aplicó en el Pabellón del Arsenal de París. Dentro de esta propuesta se revalorizará el espacio público existente, reparando y renovando piezas arquitectónicas y escultóricas.

Fuente: Municipalidad de Córdoba

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *