
Política
Soher El Sukaría: «No vamos a retroceder»
Córdoba volvió a votar masivamente al oficialismo liderado por Mauricio Macri. En tierras mediterráneas, Juntos por el Cambio se alzó con una victoria que le sirvió para alcanzar la sexta banca en la Cámara de Diputados, logrando el punto más alto entre las expectativas puestas como objetivo territorial. Al espacio no le alcanzó para empujar a Macri a “dar vuelta la elección”, pero sí para cerrar un ciclo fortalecido como espacio nacional. Al menos en la relación con su electorado.
Soher El Sukaría fue una de las figuras centrales en el trabajo previo a la elección del pasado 27 de octubre. La legisladora resulto electa para representar por cuatro años a los cordobeses en la Cámara Baja, pero además estuvo a cargo de coordinar la fiscalización y el trabajo territorial a lo largo de toda la provincia. Conforme con el resultado, augura un Macri presente en los años por venir y anticipa “una oposición responsable y constructiva”.
-¿Cuál es la primera impresión sobre los resultados en Córdoba?
-Estamos profundamente agradecidos profundamente con el pueblo de Córdoba que nos acompañó superando, en algunos casos, el 85% de participación en la elección. Pero especialmente a aquellos que nos acompañaron, no sólo con el voto sino también en la fiscalización y en la marcha del “Sí, se puede” del pasado jueves.
-¿Cuál es la lectura a nivel nacional?
-Creo que lo más contundente del domingo estuvo a cargo del discurso del Presidente, que fue el de un líder político. Me parece que expresó la tranquilidad de alguien que ha dejado todo. Esas palabras dan cuenta de que existe una base sólida a partir de la cual comenzar a trabajar en los tiempos por venir. Todos estamos dispuestos a acompañar para que esa base se siga fortaleciendo a partir del trabajo de todos los que formamos parte de Juntos por el Cambio. Más allá de lo que puedan pensar desde otros sectores después del resultado del domingo, nosotros no vamos a retroceder bajo ningún concepto. Creo que el Presidente va a seguir liderando Juntos por el Cambio y nosotros vamos a ser mayoría en Diputados.
-¿Cómo imagina el Congreso del que formará parte?
-Nosotros vamos a proponer una oposición absolutamente constructiva, siempre y cuando la agenda del Congreso sea la agenda que necesita el pueblo argentino. En ese sentido, no retroceder significa no permitir la corrupción, la intromisión en la Justicia y todas esas cosas que nos aislaron del mundo porque no podíamos generar la confianza necesaria para lograr generar empleo, libertad y muchas de las cosas que intentamos durante estos cuatro años. Yo creo que Alberto Fernández va a encontrar mayor dificultad para poder conciliar hacia adentro del Frente de Todos que para conciliar con una oposición que quiere trabajar por el bien de todos los argentinos.
-¿Cuáles crees que fueron las claves de la derrota y cuáles los aciertos de la segunda parte de la campaña que acortaron al brecha de 17 puntos (en las PASO) a tan sólo 8?
-Los aciertos fueron muy claros y tuvieron que ver con el rol que tomó el Presidente. Mauricio se puso la campaña al hombro, y si bien siempre tuvimos muy en claro los ejes sobre los cuáles debíamos salir a dar la discusión, él se dio el gusto de poder acercarse mucho más a la gente a través de los actos masivos que tuvieron lugar en todo el país. Los dirigentes también empezamos a mostrar, aún más, todas las obras que se hicieron a lo largo de esta gestión y que no fueron correctamente mostradas en su magnitud por el Presidente. Mauricio siempre fue muy cauto en todo el proceso y pocas veces sacó a relucir carteles de obras o a señalar que desde su gestión se había hecho tal o cual cosa. Todo eso lo pudimos mostrar nosotros en la segunda parte de la campaña, recorriendo toda la provincia en nuestro caso. Con respecto a lo otro, las razones de la derrota estuvieron en la economía, que fue un factor indomable para todos los gobiernos de la Argentina. Y eso no tiene que ver con las intenciones o con la capacidad sino con la falta de previsibilidad y la carencia de políticas a largo plazo. Yo creo que cuando Argentina tenga políticos que se sienten en una mesa, como lo hicieron el lunes el Presidente Mauricio Macri y el Presidente electo Alberto Fernández, nuestro país encontrará esa institucionalidad necesaria para salir hacia adelante. Cuando tengamos reglas claras y previsibilidad, gobierne quien gobierne, vamos a lograr sortear las crisis económicas. Mientras tanto, ninguna administración va a poder hacerlo.
-¿Fue sólo la crisis económica?
-Seguramente hubo otros factores, como la partidocracia que se impuso en el conurbano bonaerense y que es la que se trabaja habitualmente desde el peronismo siguiendo esa vocación de poder característica del espacio. Yo hablo desde la particularidad de vivir en Córdoba y tener otros parámetros, pero es difícil comprender el triunfo del peronismo en una ciudad como La Matanza, que estuvo inundada hasta hace unos días. Eso es algo que se genera por el aparato, no se puede comprender que las obras no se hayan realizado en tantos años y que los vecinos sigan eligiendo esos gobiernos. Hay otros intereses que priman en esos lugares y que tienen una incidencia muy fuerte en el resultado de la elección.

0 comments