Actualidad

Desde este martes, Córdoba vuelve a la Fase 4

By  | 

Tras recibir los resultados finales de los estudios realizados a partir del brote en zona del Mercado Norte, que implicó una ampliación diagnóstica con el operativo Identificar en 16 barrios y otras zonas de la ciudad de Córdoba y Los Cedros, el COE Central determinó que la Ciudad de Córdoba se encuentra en condiciones de volver a la Fase 4 del aislamiento social, preventivo y obligatorio.

Desde el 16 de mayo a la fecha, se realizaron 8.067 testeos, de los cuales 3.826 fueron bajo la modalidad rápida y 4.241 por PCR. De estos análisis resultaron 61 personas positivas para Covid-19, lo que representa el 0,75% sobre el universo analizado.

Como se había anticipado el viernes, en función de los resultados de esas muestras, el COE resolvió anunciar este domingo la flexibilización de la actividad comercial a partir del próximo martes.

En este sentido, hemos tomado una sugerencia de la Cámara de Comercio de Córdoba para que el horario de apertura y cierre sea entre las 11 y las 18 horas, siempre a partir del martes y recordando que la atención será a través de terminación de DNI (los días pares, DNI pares y a la inversa).

«Esta decisión la tomamos también ratificando la adhesión de la cuarentena definida por el Gobierno nacional hasta el próximo 7 de junio, pero asumiendo modalidades propias en función de la situación epidemiológica en la provincia de Córdoba«, aseguraron desde la Provincia.

De este modo, se avanza en la flexibilización de la actividad económica y comercial, siempre respetando los protocolos establecidos y aprobados por el COE, que además ratificó que ante cualquier rebrote de la pandemia, la actividad volverá nuevamente a la fase anterior.

¿Cómo vuelve la actividad?

Desde el martes, podrán abrir los comercios a la calle o sobre peatonal (excepto shoppings, centros comerciales y galerías); de lunes a viernes de 11 a 18, y los sábados, de 9 a 14. Se permitirá la presencia en el local de un cliente cada 20 metros cuadrados, un vendedor por cada cliente o solo un vendedor en locales más chicos que esa medida. Se deberá mantener siempre la distancia de dos metros entre un cliente y otro y utilizar barbijo no quirúrgico.

Para todas estas habilitaciones está prohibido por decreto nacional el uso del transporte público de pasajeros (colectivos).

Los restaurantes y bares podrán vender únicamente con modalidad para llevar. Proveedores mayoristas de otros rubros que no sean esenciales también podrán trabajar por delivery.

También se habilita la actividad de profesiones independientes, que podrán trabajar puertas adentro de lunes a sábado de 8 a 20, y atención a clientes únicamente, con turnos programados, de 14 a 20.

Los profesionales independientes habilitados son los que se desempeñan en las siguientes actividades:

  • Licenciados en administración de empresas y economistas.
  • Fisioterapeutas y kinesiólogos (protocolo particular).
  • Psiquiatras, psicomotricistas y psicopedagogos.
  • Fonoaudiólogos.
  • Oftalmólogos.
  • Cabe señalar la vigencia de los protocolos de otras profesiones independientes como psicología y nutrición.

Se autoriza a trabajar también a las inmobiliarias, puertas adentro, de lunes a viernes de 8 a 20; con atención al cliente por turnos, no pudiendo recibir más de dos personas por hora.

También se autorizan las mudanzas dentro de la misma ciudad y solo los sábados de 14 a 20 y domingos de 9 a 20. En caso de requerir mudarse a otra localidad, se deberá pedir autorización al municipio de destino.

Podrán abrir además las obras sociales, trabajando de lunes a viernes puertas adentro, con atención sus afiliados por turnos de lunes a viernes, de 14 a 20.

En el caso de las concesionarias de autos y motocicletas, lunes a viernes de 11 a 18, y sábado y domingo de 9 a 18.

También se suma la apertura de peluquerías con atención por turno (un cliente por vez, cada 20 metros cuadrados) de lunes a sábado de 8 a 20. Las quinielas también podrán abrir de lunes a sábados de 8 a 20.

La atención de cajas de seguridad privadas será de lunes a viernes en horario bancario y por turno.

En cuanto a la construcción privada, el COE dispuso un protocolo sanitario y será cada municipio quien determine en su ámbito la aplicación y cumplimiento del mismo.

También el COE dispuso la reapertura de Iglesias y Templos religiosos, pero no se permiten misas o celebraciones. Sí el espacio para la oración y donde el líder espiritual previamamente acordará los turnos para recibir a los fieles que soliciten ayuda, orientación espiritual o confesiones.

Cabe recordar que, como condición previa para llevar adelante este proceso de flexibilidad, el COE advirtió que el Municipio deberá sostener un estricto control sobre las instituciones que contienen a poblaciones vulnerables, es decir, los centros de salud, diálisis, residencias geriátricas, entre otras. Adicionalmente, tendrán la responsabilidad de aprobar los protocolos a través de sus Concejos Deliberantes y supervisar su aplicación.

El COE Central se reservará la potestad de declarar en cualquier momento un “área roja focal”, establecer cordones sanitarios y tomar las decisiones necesarias para contener situaciones epidemiológicas puntuales que pudieran surgir.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *