Actualidad

Acciones para prevenir el coronavirus

By  | 

Con el objetivo de minimizar el riesgo de circulación del nuevo coronavirus en el país y en consonancia con las recomendaciones emitidas por las autoridades del Ministerio de Salud de la Nación generadas a partir del análisis de la situación epidemiológica del COVID-19 en Argentina, desde los Ministerios de Trabajo, Educación, y Turismo y Deporte de la Nación se pusieron en marcha medidas orientadas a disminuir el contacto social de aquellas personas que estuvieron en zonas con transmisión del virus.

En el marco de las medidas preventivas adoptadas por el Ministerio de Turismo y Deporte de la Nación se decidió suspender por el mes de marzo los torneos, competencias, giras preparatorias y eventos deportivos a desarrollarse en el territorio nacional que cuenten con participantes que provengan de países con transmisión local del virus.

En el mismo sentido, días atrás, la cartera nacional de Trabajo Empleo y Seguridad Social estableció a través de las resoluciones 178 y 184, la licencia excepcional para trabajadores que regresen de zonas con transmisión del nuevo coronavirus para que puedan cumplir con el aislamiento domiciliario por 14 días.

Cabe recordar, que la medida adoptada por el Ministerio de Trabajo alcanza a trabajadores tanto del ámbito público como privado en relación de dependencia. En el caso de que alguna persona deba utilizar esta licencia especial para cumplir con las prevenciones sanitarias establecidas en las recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación o tratamientos médicos pertinentes, esa situación no afectará su vínculo laboral, la percepción de las remuneraciones normales y habituales, como así tampoco los adicionales que por ley o Convenio les correspondiere percibir.

En cuanto al ámbito educativo y de acuerdo a los lineamientos del Ministerio de Salud de aislamiento domiciliario de las personas que estuvieron en áreas de transmisión y circulación viral, las autoridades de la cartera nacional de Educación también establecieron normativas para que los alumnos, estudiantes, docentes y personal no docente de los niveles de educación inicial, primaria, secundaria, superior y universitaria –tanto del ámbito público como privado–, puedan cumplir con la medida preventiva.

Además, desde el Ministerio de Educación se dispuso desarrollar actividades escolares y académicas para reforzar las recomendaciones de prevención de infecciones respiratorias como el lavado de manos frecuente con agua y jabón; cubrirse la nariz y la boca con el pliegue-codo o usar un pañuelo descartable al toser o estornudar; usar el cesto de basura más cercano para desechar los pañuelos utilizados; ventilar los ambientes; y limpiar frecuentemente las superficies y los objetos que se usan con frecuencia.

Como en reiteradas oportunidades vienen sosteniendo las autoridades sanitarias y los expertos, la situación epidemiológica del nuevo coronavirus es dinámica y está en permanente evaluación para la toma de decisiones y medidas pertinentes para cada momento.

Actualmente Argentina sólo tiene 21 casos confirmados importados. Las medidas de aislamiento domiciliario para aquellas personas que estuvieron en zonas de transmisión viral y de distanciamiento social especialmente para los mayores de 65 años responden a la necesidad de minimizar el riesgo de la población.

Acciones en Córdoba

Aunque la decisión cordobesa es la de seguir los lineamientos nacionales en materia de prevención, el Ministerio de Salud de la Provincia viene implementando un protocolo para la detección y abordaje de casos en el Aeropuerto Internacional Ing. Ambrosio Taravella.

Por eso, a artir del jueves, la cartera sanitaria reforzó las acciones de control y evaluación, y actualiza el protocolo de acción, que ahora incluye una base sanitaria permanente para atención inmediata, con la posibilidad de hacer test rápidos para detectar virus respiratorios habituales, y de ser necesaria, la correspondiente derivación a los centros de referencia.

En qué consiste el protocolo

Como ya se viene implementando, las personas que ingresen al país por vía aérea, provenientes de países con circulación de este virus, deberán completar -antes de bajar del avión- una Declaración de Salud del Viajero. Personal sanitario del Ministerio de Salud evaluará esas declaraciones juradas para identificar a las personas en riesgo.

Además, a partir de ahora, previo a que los pasajeros desciendan, personal sanitario y de la Dirección Nacional de Sanidad de Fronteras, ingresarán al avión para detectar personas con signos o síntomas compatibles con el nuevo coronavirus.

Si a partir de la declaración jurada o de la observación del personal sanitario, se deduce la existencia de síntomas compatibles con la enfermedad, esas personas serán trasladadas en una ambulancia desde el avión hasta la Base Sanitaria Permanente del Ministerio de Salud provincial, ubicada en el predio del aeropuerto.

En este momento, se activa el “Protocolo de actuación ante casos sospechosos de síntomas compatibles con el coronavirus”, resultado de un trabajo intersectorial entre autoridades del Aeropuerto Internacional de Córdoba, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y la cartera de salud provincial.

En la Base Sanitaria Permanente habrá un equipo conformado por profesionales médicos, de enfermería y bioquímicos, quienes llevarán a cabo la atención médica necesaria. En caso de considerarlo pertinente, el equipo de salud realizará un hisopado para identificar virus respiratorios habituales. De ser necesario, se efectuará también un estudio molecular de influenza y virus respiratorio sincitial (VRS).

Si esos estudios dan resultado positivo -para influenza, VRS y virus respiratorios habituales-, se brindarán indicaciones médicas acordes a su situación de salud. La presencia de estos virus permite descartar coronavirus COVID-19.

En caso de que esos estudios den resultado negativo (es decir, se descarta influenza y virus respiratorios habituales), se da continuidad al protocolo y se deriva a la persona al centro de referencia de la Provincia –Hospital Rawson, en caso de personas adultas, u Hospital de Niños, en caso de niñas o niños-.

Las personas provenientes de zonas de circulación del virus que no presenten síntomas al llegar, deberán permanecer 14 días en su domicilio, sin ir a trabajar, asistir a la escuela o a cualquier actividad pública o social. En concordancia con lo establecido por resolución nacional, la Provincia dispuso el otorgamiento de licencia excepcional a trabajadores, tanto del ámbito público como privado que provengan de esas zonas. Además, durante esos 14 días el personal sanitario hará un seguimiento diario y por vía telefónica para constatar la posible aparición de síntomas en esas personas.

Cabe recordar que desde el mes de diciembre, cuando se detectaron los primeros casos del nuevo coronavirus, la Provincia de Córdoba ha implementado el protocolo de vigilancia activa, siguiendo los lineamientos internacionales y nacionales al respecto.

Además, ante esta situación epidemiológica, la Provincia conformó un Comité de acción sanitaria encabezado por el Ministerio de Salud, integrado por distintas entidades e instituciones del ámbito público y privado. Al mismo tiempo, el Ejecutivo Provincial dispuso un fondo especial de 500 millones de pesos para el abordaje de las enfermedades dengue, sarampión y coronavirus.

Fuentes: Ministerio de Salud de la Nación, Ministerio de Salud de la Provincia, Gobierno de la Provincia de Còrdoba.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *