
Política
Alberto Fernández: «Los cordobeses que confiaron en Macri, ahora van a reflexionar»
En su primer día de campaña en Córdoba, el precandidato a Presidente Alberto Fernández mantuvo un encuentro con la prensa en el que estuvo acompañado por Sergio Massa y los principales referentes de la lista del Frente de Todos en la provincia mediterránea.
Alberto Fernández cerró su primera jornada en Córdoba con un masivo acto en el Club Hindú acompañado de la militancia del Frente de Todos
Para abrir la conferencia, Fernández señaló que “la Argentina ha vivido un retraso enorme desde el 2015 y los cordobeses no han quedado exentos de eso”. “El debate que debemos enfrentar está entre los que quieren abrir las puertas para poner a funcionar las fábricas y los que no, entre los que quieren salir rápidamente de la deuda para adoptar un rápido camino de independencia en las decisiones y los que creen que el único camino que existe es el de endeudarse, y entre los que vivimos intranquilos por los 4.200.000 personas que fueron empujados a vivir en la pobreza y los que creemos que lo que hizo fuerte a la Argentina fue la clase media y que hay que recuperar a esa clase media para que puedan salir adelante. Me parece que todos los cordobeses que en algún momento confiaron más en el gobierno nacional que en nosotros, ahora van a reflexionar. Yo quiero dar vuelta una página y en la página que quiero empezar a escribir, Córdoba ocupa un lugar muy importante”, afirmó.
Acompañado en la mesa por Eduardo Fernández, Gabriela Estevez y Pablo Chacón, los primeros cordobeses en la lista del Frente de Todos, el ex Jefe de Gabinete aseguro que «valora mucho» a los intendentes de Hacemos por Córdoba que le brindarán su apoyo en las PASO de agosto pero, afirmó que la lista de su espacio «es la que está sentada en esta mesa”.

“Es incomprensible lo que este Gobierno ha hecho con la educación pública, pero el Presidente cree que hay que tener mala suerte para caer en la educación pública y María Eugenia Vidal dice que las universidades del interior no tienen sentido porque los pobres no van a las universidades”, afirmó Fernández al salir al cruce de los dichos de Patricia Bullrich que había afirmado que la educación pública no había podido contener «a más de un millón de jóvenes» en la Argentina. “Que la Ministra diga que está mejor valorada la Gendarmería que la educación es para ponerse un cero a sí misma. Nosotros tenemos que ponernos el objetivo de recuperar la educación pública en calidad, y cualquier inversión que hagamos allí será poco porque ahí está el futuro, no en otro lado”, dijo el precandidato.
«A medidos de los 80, cuando los liberales surgieron en la política argentina se afirmaba que todo se debía dejar en manos del Estado menos la educación, la salud y la seguridad. Con el paso del tiempo, ese liberalismo mutó en este macrismo que es una mezcla de conservadurismo con otras cosas y ha convencido a muchísimos argentinos de que es un símbolo de status social que los chicos vayan a la escuela privada, que tengamos medicina prepaga y que vivamos en barrios cerrados con seguridad privada. Eso es un retroceso porque esas son misiones esenciales del Estado”, dijo Fernández.

Sergio Massa también fue interpelado por la prensa, ante quienes explicó las razones que lo movilizaron a tomar la decisión de sumarse, con el Frente Renovador, al Frente de Todos: “La última vez que visité Córdoba, en la puerta de la Casa de Gobierno dejé en claro que iba a poner lo mejor de mí para abrir el camino a una nueva mayoría. Y hacerlo no significa plantear cosas chiquitas, sino resignar lo individual tratando de construir con todos. Con los que piensan distinto o con aquellos con los que uno puede haber planteado alguna diferencia en algún momento específico. Por eso nos sumamos a una coalición de partidos, porque nuestra principal responsabilidad es evitar que por las miserias de la política Macri siga gobernando cuatro años más” afirmó.
“Cuatro años más de una Argentina en dónde los muy poquitos amigos del Presidente ganan y el resto pierde, no tiene mucho sentido. Entonces, no importa lo individual, uno tiene que aprender que a veces hay que saber dar un paso atrás para que la Patria pueda dar un paso adelante. En eso no podemos tener una mirada mezquina. Mi responsabilidad era ayudar a construir una nueva mayoría para cambiar el gobierno de la Argentina. El hombre de este momento es Alberto y a mí, algún día me tocará o no, pero uno no tiene que pensar en intereses mezquinos, hay que pensar desde los intereses de la Patria”, aseguró el ahora candidato a diputado por la Provincia de Buenos Aires.
Mirá la conferencia completa:
0 comments