
Actualidad
Así es la Nueva Legislatura de Córdoba
El martes 26 de noviembre quedó inaugurada la nueva sede de la Legislatura provincial, ubicada en el predio del Centro Cívico del Bicentenario, sobre el puente de la Avenida 24 de septiembre de la capital provincial.
Con esta obra, se cumple el compromiso asumido por el gobernador Juan Schiaretti ante la Cámara de Comercio de Córdoba en 2017 cuando afirmó: “Vamos a sacar la Legislatura del centro de la ciudad”. La medida fue tomada, particularmente, luego de los reiterados reclamos de los vecinos ubicados en los alrededores de la sede histórica que durante años tuvieron que lidiar con las dificultades generadas por la gran cantidad de protestas en el lugar.
Algunas manifestaciones, de hecho, pasaron a la historia por los destrozos generados en los locales comerciales ubicados alrededor de la sede del parlamento cordobés.

¿Cómo es?
El flamante edificio se emplaza en un sector de la ciudad de Córdoba que pasa a convertirse en el epicentro de la actividad de los poderes Legislativo y Ejecutivo, y que reunirá parte de la vida institucional provincial.
La edificación es de hormigón y acero, con el recinto de sesiones ocupando el centro. Rodeando el recinto se disponen las oficinas y dos salas para diversas actividades (reunión de comisiones, presentaciones y charlas). En total, son cuatro pisos para despachos legislativos y administrativos, un nivel para el área técnica y cocheras en tres niveles (en el subsuelo).
Se trata de una construcción moderna, con las condiciones tecnológicas de los mejores palacios legislativos del mundo. El diseño arquitectónico es muy especial, es una estructura edilicia concéntrica con el recinto en el corazón. Efecto que se realza con las circulaciones interiores, que conducen a ese único ámbito central.
Hay oficinas para las autoridades, legisladores, bloques, comisiones y labor parlamentaria. El recinto de sesiones tiene espacios para 70 legisladores, estrado para autoridades y 22 butacas extraíbles para invitados. Posee, además, salas de apoyo para la tarea de taquígrafos, técnicos y sonido, comunicación, entre otras.

Mano de obra cordobesa, construcción sustentable
La obra fue ejecutada por la empresa Sadic SA. Abarca 8.900 metros cuadrados de edificio y 3.100 metros cuadrados de cocheras.
AHORRO ENERGÉTICO
– El diseño del edificio prioriza el aprovechamiento de la iluminación natural. Las oficinas dan al exterior y el recinto cuenta con una gran iluminación cenital en el techo, lo que otorga características sustentables a la construcción.
– Las luces del interior son dimerizables: a medida que disminuye la luz exterior permiten incrementar la potencia de la iluminación interior. Esto no solo permite un menos consumo energético durante el día, sino que siempre se mantienen la misma cantidad de lúmenes sobre cualquier superficie de trabajo.
– Se instalaron luminarias utilizadas LED que permiten un ahorro de consumo eléctrico del 60 por ciento, además de generar menos temperatura y el consecuente menor uso del aire acondicionado.
– El revestimiento externo con paneles de acero inoxidable y material aislante (PIR) permite optimizar la climatización y eficientizar el consumo energético en un 40 por ciento.
– La carpintería de las aberturas fue realizada en aluminio, con vidrio VDH para una mejor aislación térmica. Los vidrios exteriores tienen protección contra granizo.
– Los equipos de refrigeración cuenta con sistemas VRV (volumen de refrigeración variable) que se caracterizan por ser más efectivos y económicos, comandados desde el centro de cómputos, que permiten adecuar la temperatura por sectores.
ACÚSTICA
– La condición de aislación acústica que tiene el recinto permite absorber el sonido (no reverbera) y múltiples conversaciones sin saturar. Esto se logra también con el diseño en “gota” que tiene el techo. La panelería utilizada en el revestimiento también es sonora.
CONECTIVIDAD
– El edificio cuenta con un sistema de señales débiles para la conexión de datos, internet, Wifi, video cable y telefonía. Es un sistema que trabaja a mucha velocidad, consume menos energía y no requiere alimentación eléctrica.
ACCESIBILIDAD Y SEGURIDAD
– El edificio tiene un ascensor interno y rampas de ingreso para facilitar la accesibilidad.
– Tiene protección contra incendios independiente y los materiales empleados, excepto el revestimiento, es incombustibles, incluso las alfombras. Se instalaron corta fuegos tanto en la pared exterior como en la interior.

Fueron pocas las palabras a las que echó mano el gobernador Juan Schiaretti, que prefirió definirse a sí mismo como «un invitado del Poder Legislativo«, acompañado del vicegobernador Martín Llaryora y la diputada nacional Alejandra Vigo.
«Este edificio permitirá que los legisladores puedan trabajar en mejores condiciones. Además se trata de un predio que cuenta con planificación sustentable (…) desde mañana la Unicameral sesionará acá«, remarcó el mandatario provincial.
0 comments