Actualidad

La Ciudad de Córdoba da marcha atrás con la flexibilización

By  | 

Mediante una conferencia de prensa encabezada por el Ministro de Salud, Diego Cardozo, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) dio marcha atrás con la flexibilización del aislamiento que se había implementado desde comienzos de la semana pasada. La decisión se tomó luego de la recomendación del comité de expertos que colabora con el COE tras el nuevo brote de coronavirus que se identificó en la zona del Mercado Norte.

Así, desde el martes volverán a estar prohibidas las actividades en los comercios recientemente habilitados,  las mudanzas, las peluquerías, las iglesias y los paseos recreativos. Además, quedan prohibidas actividades de escribanos, abogados, arquitectos, ingenieros, agrimensores, corredores inmobiliarios, gestores matriculados, martilleros públicos, administración de empresas, economía y técnicos constructores.

«La salud de los cordobeses está en riesgo», advirtió Cardozo quien también señaló que la actividad de las fuerzas de seguridad se incrementará en los puentes capitalinos con la intención de reducir «lo máximo que sea posible» el movimiento en el centro de la Ciudad de Córdoba. 

Como ya lo habían dado a conocer representantes del COE, Cardozo aseguró que se realizará «un control sanitario y de ampliación diagnóstica en 16 barrios de la ciudad Capital donde hay casos positivos, con el objetivo de interrumpir las cadena de transmisión». 

No obstante a ello, el Ministro aseguró que «la cantidad de camas destinadas para los pacientes con Covid-19 están ocupadas en un 25%-30%». Queriendo llevar «tranquilidad a los cordobeses», Cardozo reiteró que el balance es que se «están haciendo las cosas bien», por lo que la Provincia considera necesario tomar las medidas de precaución que, en la jornada del lunes, implican dar marcha atrás con las últimas aperturas.

«Cabe señalar que esta epidemia es dinámica, y que el objetivo prioritario de las medidas adoptadas es siempre el cuidado de la salud de cordobeses y cordobesas», señalaron desde la Provincia. 

En el comunicado oficial que se conoció este lunes, se destaca «que la medida no alcanza las actividades esenciales e industriales en la ciudad, las que continuarán con los protocolos vigentes y el asesoramiento por parte de las entidades calificadas».

Asimismo, el Ministerio de Salud y la Municipalidad de Córdoba refuerzan la recomendación del uso de tapabocas, el lavado frecuente de manos, la higiene respiratoria y la importancia de la responsabilidad social. Además se recuerda que ante la presencia de mínimos síntomas deberán comunicarse al 0800-122-1444.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *