Cultura

Cuando los museos están de fiesta (*)

By  | 

Esta fue la décima Noche de los Museos y concretó otra invitación a encontrarse con patrimonios, identidades y aspectos de nuestra comunidad en tono de fiesta. Hubo de todo para compartir: desde muestras a intervenciones, pasando por visitas interactivas, obras teatrales, espectáculos de danza y música, proyecciones, experiencias científicas, narraciones y más opciones con la mira puesta en los públicos. Siguiendo el espíritu que fundó el evento, esta Noche de los Museos se concentró en alternativas pedagógicas, pensadas para generar espacios de conocimiento y disfrute, desde la curiosidad y el juego. El lema fue “Museos de Córdoba, espacios de diálogo social” reforzando el papel activo de los museos en la sociedad, como agentes de intercambio y participación plural.

Los convidados fueron más de 130 espacios, 70 en la capital y otros 60 en el interior de la Provincia, confirmando la madurez de una actividad siempre esperada y vivida con entusiasmo. Reunió espacios municipales, de la Universidad Nacional de Córdoba y de la Provincia de Córdoba, una serie de museos privados y de empresas y espacios del interior que se sumaron a través de la Red de Gestión Cultural Pública.

Foto: Twitter Agencia Córdoba Cultura

Empezó a las 20 con una apertura compartida por autoridades de la Universidad Nacional de Córdoba, de la Municipalidad de Córdoba y del Gobierno de la Provincia de Córdoba, todos organizadores. Estuvieron presentes el Vicerrector de la UNC, Dr. Pedro Yanzi Ferreria; Pancho Marchiaro, Secretario de Cultura municipal; y Nora Cingolani, Vocal de la Agencia Córdoba Cultura. Su extensa programación se estiró hasta las 02 del sábado 19, con entrada gratuita. Un circuito de transporte gratuito permitió a toda la comunidad recorrer los diferentes museos, a lo largo de 17 paradas y con frecuencia de 12 minutos.

Yanzi Ferreira acentuó el valor de abrir las puertas de los espacios universitarios “para compartir una noche distinta, en consonancia con los ideales de la Reforma Universitaria de 1918 y fortaleciendo las interrelaciones entre los museos y la identidad cultural de Córdoba”. 

Nora Cingolani se refirió a la federalización del evento, destacando que “…por primera vez los museos del interior de la provincia equipararon en participación a los de la capital. Un total de 66 espacios de toda la geografía cordobesa se sumaron a esta larga noche, construyendo un mapa federal que sin duda es un objetivo de trabajo y un dato para celebrar”.

Por su parte, Pancho Marchiaro, puso el foco en la diversidad y la urgencia de acciones como estas: “La Noche de los Museos se confirma como una celebración cercana, viva, ciudadana. La idea de ’lo social en diálogo con los muesos’ realmente funcionó. Pude ver muchas cordobesas y cordobeses muy distintos… jóvenes, abuelos, profesionales, personas trasladándose con dificultad, gente entusiasmada o sorprendida en lugares a donde quizás no habían estado nunca antes”.

Fuente: Municipalidad de Córdoba

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *