
Actualidad
Destacan resultados tras los primeros tratamientos con plasma
En uno de los principales ejes de trabajo para dar batalla a la pandemia del Covid-19, el Hospital Rawson de la Ciudad de Córdoba se convirtió en el primer centro de referencia del interior del país dedicado a la atención de pacientes Covid-19 mediante la administración de plasma de convalecientes.
Con una experiencia que ya data de 6 casos que se utilizan como referencia, las autoridades de ese nosocomio destacaron la importancia y los buenos resultados en la aplicación de este tratamiento: “Hasta el momento hemos tratado a 6 pacientes, creemos que con éxito, y si bien no hay datos estadísticos, sí podemos decir que están evolucionando favorablemente. Esto es muy alentador y muchas personas podrían beneficiarse con este tratamiento”, expresó Miguel Díaz, Director Médico del Hospital Rawson.
La primera experiencia de recuperación fue en un paciente que ingresó en situación comprometida, pero al poco tiempo de la aplicación de plasma demostró signos de mejoría: “Estuvo en riesgo, necesitando respiración mecánica, pero al cabo de 48 horas comenzamos a notar su mejoría, fundamentalmente porque la curva térmica cedió casi por completo,y a los 5 o 6 días pudimos pasarlo a la sala de internación general”, señaló Fernanda Fernández, jefa de Terapia Intensiva de dicho centro de salud.
A los otros 5 pacientes que recibieron el mismo tratamiento también manifestaron mejoría. “Una paciente está con ventilación mecánica, pero notablemente, las 48 horas posteriores a la aplicación también bajo su curva térmica, cedió la fiebre y los parámetros ventilatorios mejoraron”, dijo Fernández.
El tratamiento está indicado para pacientes con enfermedad moderada o grave, con insuficiencia respiratoria, y fundamentalmente en pacientes que se encuentran en áreas críticas de internación.
¿Cómo y cuándo donar plasma?
A su vez, la donación de plasma es muy sencilla. “Simplemente consiste en la extracción del mismo, que se encuentra en el torrente sanguíneo. Además, lo puede hacer cualquier persona recuperada que así lo desee», señaló Díaz.
En este momento la extracción de plasma a pacientes recuperados de Covid-19 se centraliza en el Centro de Plasmaféresis de la Provincia. Se utiliza para el tratamiento de pacientes con diagnóstico de coronavirus agudo y para la fabricación de inmunoglobulinas enriquecidas. Este último procedimiento se lleva a cabo en el Laboratorio de Hemoderivados de la Universidad Nacional de Córdoba, único centro del país en condiciones de realizar este proceso.
Uno de los pacientes recuperados remarcó la importancia de la donación de plasma y puso en valor «la enorme profesionalidad de los enfermeros, médicos y de todo el personal. Yo pedí personalmente ser donante y que tomemos conciencia sobre esta realidad”.
En ese sentido, el director del Rawson destacó el trabajo conjunto de todos los profesionales que integran el equipo de salud de la Provincia. “Nosotros somos el último eslabón de una cadena de trabajo muy importante. El Banco de Sangre, el Ministerio de Salud, el Laboratorio Central de la Provincia, el Instituto de Virología José María Vanella de la UNC, entre todos hemos hecho lo posible para que el plasma esté disponible para estos pacientes, esperando los mejores resultados”, afirmó.
“Si bien la experiencia es reducida, hasta este momento y en poco tiempo los resultados que venimos observando son alentadores”, dijo, a su vez, la jefa de Terapia Intensiva del Rawson, destacando el buen augurio que proporcionan los primeros resultados.
0 comments