
Actualidad
Diario del Domingo: Afuera
Argentina quedó eliminada del Mundial de Rusia. A partir del lunes, la Copa del Mundo dejará de ser un atractivo para editores y la mayor parte de los periodistas asentados en los territorios de Valdimir Putín emprederán su regreso a nuestro país. El futuro del Fútbol en el foco de los análisis domingueros. Como todas las semanas, te reunimos un par de opiniones aparecidas en los medios de mayor influencia en el país.
«Este grupo vivió de la autogestión. Cuando hubo plan de juego ( Tata Martino), faltó respaldo directivo. Cuando hubo respaldo directivo, se careció de plan de juego. Intentaron compensar esas carencias con decisiones propias, algunas perjudiciales para el mismo grupo. Esta generación, aun sin ganar títulos con errores dentro y fuera de la cancha, estuvo muy por encima de la clase dirigente y de algunos entrenadores que les tocaron. Tras ser campeones mundiales juveniles y olímpicos, llegaron a tres finales, una de Copa del Mundo por primera vez desde 1990. Lo consiguieron a pesar de no haber sido potenciados por un proyecto serio»
«Sin plan, el alma no alcanza» – Juan Pablo Varsky – La Nación
«La identidad futbolística se borronea fácil. Es como una huella en el viento. El problema radica en cómo reconstruirla cuando se destruye. Nuestro país es un laboratorio de identidades. Pasamos de Menotti a Bilardo sin escalas. Ganamos con los dos y seguimos. Acaso por eso nos fragmentamos, nos partimos en múltiples interpretaciones de esas mismas identidades. Exportamos cada vez más técnicos –hubo cinco en el Mundial y queda solo uno, Pekerman–, pero ya no exportamos tantos jugadores fuera de serie. De eso podría dar cátedra el entrenador de Colombia, múltiple campeón mundial con selecciones juveniles argentinas hoy en ruinas y último hacedor de una camada que inicia el retiro. El punto de partida para analizar la derrota y eliminación con Francia debería ser ése. La restauración de una identidad. A la que debería anteceder una discusión sobre ella. De proyectos, no de cortoplacismos, ni de urgencias»
«Una identidad en ruinas» – Gustavo Veiga – Página/12
«Lo que pasó no es algo que nos sorprenda al recordar el camino de este seleccionado, sobre todo en las Eliminatorias. Cuando los procesos vienen tan torcidos, cuando no se tienen ciertos parámetros de trabajo, cuando no hay consecuencia con lo que pensamos y hacia dónde queremos ir, cuando son tan complejos y tan traumáticos, es difícil que las cosas puedan salir bien. Esto fue una consecuencia de todo ese proceso.»
«Esta selección nunca supo a qué jugaba» – Juan Sebastián Verón – Clarin
«En Buenos Aires o en Moscú, no había más temas de conversación para los argentinos que el precio del dólar y el andar de la selección de Sampaoli. Uno cotiza al alza; el otro, a la baja. Cuando la hinchada albiceleste tenía las maletas preparadas para viajar a Rusia a la que podía ser la última gran cita de Messi en plena forma, el peso (la moneda del país) se desplomó. Todo pasó a ser un 20% más caro. “La primera preocupación cuando llegamos era el dólar porque se esperaba que Argentina pasara el grupo con facilidad y no sabíamos si nos iba a alcanzar el dinero para la segunda fase. Después de Croacia, la gente entendió que la única manera de que este equipo reaccionara era con nuestro apoyo. El foco pasó del peso al equipo. No importaba gastarnos los ahorros con tal de ver ganar a Messi”, cuenta Juan Santiago, uno de los 30.000 argentinos que la AFA calcula que hay en Rusia. Pero Messi, que se preparó como nunca, perdió como siempre»
«Messi revienta con Argentina» – Juan Irigioyen – El País
«Hubiera sido lindo, ¿no? En una de esas podemos vivir en ese mundo imaginario. O, mejor dicho, seguir en ese mundo imaginario, en nuestro mundo. O, si no, en el mundo real, empezar a hinchar por Uruguay. Al final, eso es lo que nos queda, bó: ahora somos todos uruguayos. ¡Vamo’, Lucho, carajo, que usté puede!»
«Casi, casi» – Martín Caparrós – New York Times (edición en español)
0 comments