
Política
«Argentina contra el Hambre»
El candidato presidencial del Frente Todos, Alberto Fernández, presentó este lunes el plan “Argentina contra el hambre”, una de sus cartas más fuertes de cara a la elección del 27 de octubre. Acompañado de los principales referentes políticos y sociales de su espacio, Fernández aseguró que, “junto a Cristina” representan a “los sectores que la están pasando mal” y que luchar contra el hambre “es la batalla más sensata” que pueden proponerse en caso de llegar al Gobierno.
En un acto realizado en el predio de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Fernández afirmó: «No es posible que en el país del trigo y las vacas, el pan y la leche no paren de subir de precio y falten en la mesa de los argentinos”.
Lanzando críticas a la administración nacional, Fernández dijo que lo primero que hará su gobierno es “reperfilar son los precios de la canasta básica argentina para que todos tengan acceso” a esos alimentos.
«Hagamos la batalla más sensata que podemos hacer, que es hacer que todos los argentinos dejen de padecer el hambre. Olvidemos toda diferencia, juntémonos de una vez por todo a terminar con el hambre«, dijo Fernández. «Es una batalla que debemos dar como sociedad, alguna vez que nos conmueva la vergüenza de ver la miseria al lado nuestro«, señaló.
«Esta propuesta no es de campaña, es una propuesta de la Argentina que podemos empezar a materializar hoy. Está claro que si llego a ser electo me voy a poner al frente de la campaña contra el hambre, pero si no fuera así, quiero que todos quedemos comprometidos a avanzar con esto«, afirmó el candidato, a la vez que aseguró que su espacio representa “los intereses de quienes quieren una Argentina más justa, donde todos tengamos un rol que cumplir. Para eso, tenemos que empezar por incorporar a los que se quedaron afuera de la Argentina”.
Entre los puntos más destacados del programa se contemplan:
*La creación de un Consejo Federal Argentina contra el Hambre que convocará a organizaciones sociales y religiosas, empresas, universidades y medios de comunicación para trabajar juntos con el Gobierno nacional y las administraciones provinciales y municipales.
*La creación del Observatorio Nacional Argentina contra el Hambre junto a universidades y centros de estudios que se dedicarán a monitorear, seguir y evaluar el plan.
*Mejorar la alimentación y la nutrición de la población.
*Facilitar el acceso a los alimentos a precios baratos.
*Aumentar los ingresos a las familias.
*Generar trabajos en la producción de alimentos.
*Encender la economía.
0 comments