
Actualidad
Juan Cruz Komar: «La visibilidad, la exposición pública y la trascendencia deberían exigir una responsabilidad mayor»
Aunque Juan Cruz Komar advierta que “no debiera ser sorpresivo” que el empuje de un futbolista profesional intervenga de modo directo en la organización de iniciativas colectivas que busquen generar procesos de trasformación social; para la mayoría de las personas que transitan este mundo, parece serlo. Por eso, cada una de las acciones que ha emprendido se destacan y se valoran de modo positivo.
Intentando coordinar el trabajo que, por fuera de los campos de juego lo mantiene activo desde siempre, el actual jugador de Talleres de Córdoba presentó públicamente a la Fundación IgualAr.
-¿Como surge la idea de empujar la creación de IgualAr?
-La Fundación IgualAr surge con la idea de organizar y coordinar mi militancia y mis actividades sociales en Córdoba. Esperemos que, en algún momento, eso se pueda desarrollar de un modo más amplio, pero la idea es tratar de tener un orden y un equipo que pueda hacer que mi presencia en el territorio, en actividades y en proyectos específicos estén mucho más ordenadas. De esa forma, queremos conseguir hacerlo en más lugares, con mucho mayor alcance y que no quede todo disperso y presentado como meras apariciones esporádicas. Cuando eso pasa, todo ese trabajo queda difuso y no termina sirviendo para aportar a un cambio trascendental que, en definitiva, es lo que importa.
-¿Quienes integran el colectivo de IgualAr?
-En este momento, el colectivo IgualAr está integrado por seis amigos y amigas que son de mi plena confianza. Eso es algo que me deja muy tranquilo porque a estos proyectos, a través de los que se canalizan tantos sueños y buscan generar cambios a largo plazo, está bueno poder empezar a desarrollarlos con gente que forman parte del círculo más cercano. Por otro lado, está bueno decir que, además de ser mis amigos, todos son excelentes profesionales, por lo que yo tengo la confianza que lo que les toque hacer, lo van a hacer de la mejor forma. Por su capacidad, por su amor, su sensibilidad y sus conocimientos.
-¿Cuáles son las iniciativas que están promoviendo para poder generar los espacios de inclusión?
-Son muchísimas las iniciativas que tenemos, y están organizadas en cuatro áreas bien marcadas. De todos modos, estamos abiertos a sumar nuevas facetas que pueden ir surgiendo según las necesidades que nazcan de los territorios y de la gente. Una primera faceta es la solidaria, creemos que podemos ser un nexo para acercar lo que sea haga falta para poder solucionar las necesidades de algunos sectores más vulnerables. Una segunda faceta es la del desarrollo territorial, a través de la cual vamos a realizar actividades en barrios y en lugares específicos de la ciudad para potenciar las virtudes de los espacios que ya existen allí. Tenemos un área cultural, desde la cual pensamos en realizar charlas y conversaciones con músicos, artistas, personalidades públicas e impulsar los espacios de discusión que vayan surgiendo. Y, después, tenemos un espacio abierto a los proyectos que podamos ir coordinando con otros actores sociales que estén trabajando en el mismo sentido en que lo venimos haciendo nosotros.
-¿Qué significa para vos encarar este proyecto viniendo de un ámbito tan particular como el deporte en general y el fútbol en particular?
-El hecho de venir del ámbito del fútbol no debiera ser sorpresivo. Más bien, todo lo contrario. Creo que la visibilidad, la exposición pública y la trascendencia debiesen exigir también una responsabilidad mayor. En mí, esa responsabilidad es innata pero me parece que, por el lugar que ocupo, también es algo necesario. Estas razones, que tienen que ver con ese lugar que me toca, me hacen pensar que el proyecto va a ser trascendental y vamos a poder cumplir muchos de los objetivos que nos proponemos.
-¿Influyó en vos para esta iniciativa estar en Córdoba como escenario especifico?
-No. Creo que, en primera instancia, este es el lugar en el que me toca vivir por el fútbol. De todos modos, aquí pude encontrar mi lugar y formar relaciones fantásticas con mis amigos. También he tenido la suerte de encontrarme con un club fantástico, ordenado, con gente muy amable. La dirigencia, los cuerpos técnicos y todos los planteles que me ha tocado integrar hacen que mis ganas de quedarme sean cada vez mayores. Cundo eso pasa, uno siente afecto, pertenencia y es natural el buscar desarrollarse con proyectos a largo plazo como el que estamos encarando. Si bien me parece que las situaciones de desigualdades, de injusticia, de pobreza, de falta de inclusión y de oportunidades, trascienden ampliamente a la ciudad y a la provincia de Córdoba; creo que las grandes urbes se expresan con mayor fuerza. Aquí, estos flagelos se pueden palpar de manera muy notoria y por eso es necesario trabajar con más fuerza.
-Aclaras que la fundación no se propone representar a ningún partido político. De todos modos, estamos en medio de un proceso electoral. ¿Pensas que esa realidad que ustedes identifican se está poniendo en juego en este escenario? ¿Qué esperanzas guardas en ese proceso?
-Sin ninguna duda. Siempre es determinante el rol que ocupa quien gobierna, tanto para favorecer como para desfavorecer a las clases populares. A partir de esa definición, todos los flagelos y las violencias que buscamos combatir pueden tomar distintas dimensiones, porque las brechas se pueden hacer más grandes o se pueden achicar. Más allá del trabajo que nosotros podamos hacer como fundación, todo lo que haga el Estado siempre será muy superior. La verdad es que a nosotros nos encantaría no tener que realizar todo este tipo de acciones porque eso significaría que no hay falencias ni necesidades básicas insatisfechas en la sociedad en la que vivimos, por eso es trascendental lo que pase en las próximas elecciones. Más allá de eso nosotros seguiremos con nuestras labores porque el Estado no ha podido garantizar la atención a todas las necesidades que se expresan socialmente a lo largo de toda la historia de nuestro país. Entiendo que es necesario que acompañemos y, también, tener la chance de articular. Al fin y al cabo, deberíamos seguir el mismo objetivo, que es el bienestar de la gente.
0 comments