
Política
Fernández destacó la necesidad de “hacer mucho más fuerte al Mercosur”
El presidente Alberto Fernández destacó esta mañana la necesidad de “hacer mucho más fuerte al Mercosur” porque “tenemos por delante una oportunidad formidable y única para ir en socorro del mundo hambriento, si es que sabemos ponernos de acuerdo para aprovecharla”, al exponer en la sesión plenaria de la LX Cumbre de Jefes de Estado del bloque regional y Estados Asociados, en el Centro de Convenciones de la Conmebol, de la ciudad paraguaya de Luque.
En este marco, el mandatario aseguró que “unidos somos más fuertes” e instó a sus pares del bloque a concentrarse en “ver cómo mancomunamos esfuerzos en un mundo que ha entrado en guerra. En este escenario tan difícil que nos toca enfrentar lo único que les pido a todos es que no nos ilusione la idea de buscar soluciones individuales, porque son de corto aliento”.
Asimismo, remarcó que «estamos caminando todos en la cornisa y yo no quiero que ninguno se caiga: quiero que sigamos transitando juntos esta etapa y que la superemos juntos”.
Fernández resaltó que los países de la región son “enormes productores de alimentos” y pueden “ser, además, grandes proveedores de energía”, por ello llamó a “fundar otro Mercosur que nos haga trabajar juntos y en el que nos prestemos la potencia que tenemos para que todos seamos más potentes”.
“Tenemos la enorme suerte de que América Latina es una zona de paz, es un continente sin vocación de guerra, y eso es una gran ventaja en el tiempo que vivimos”, formuló el presidente, y advirtió que “en el norte vuelan balas pero en el sur vuela el hambre, y eso es lo que no podemos seguir permitiendo”.
En ese sentido agregó que “lo que ocurre en cualquier latitud del mundo repercute inexorablemente sobre todas las regiones” y “el hemisferio sur es la principal víctima” de las consecuencias de la guerra.
“Éticamente tenemos el imperativo moral de ponernos de acuerdo para producir los alimentos que el resto del mundo necesita. Ttodos debemos querer un continente más justo, más equilibrado e igualitario y que interactúe con otra inteligencia, donde podamos hablar mucho más y tomar decisiones en conjunto porque el mundo que se viene es el mundo de las regiones, no de los países, y por eso debemos hacer mucho más fuerte a nuestra región y al Mercosur”, añadió.
Luego de las exposiciones de los mandatarios, se realizó la ceremonia de traspaso de la Presidencia Pro Témpore a la República Oriental del Uruguay.
Al finalizar la actividad, Abdo Benítez ofreció un almuerzo en honor a los Jefes de Estado presentes y sus respectivas comitivas en el complejo del Chaco/Tosa.
0 comments