Actualidad

Francisco: 12 años de pontificado

By  | 

El pasado 13 de marzo se cumplieron 12 años desde la llegada de Jorge Mario Bergoglio a la cabeza de la Iglesia Católica. Mientras, la salud de Francisco mantiene en vilo a la comunidad internacional, dada la importancia de la institución que preside.

Varianza Consultora realizó un informe sobre la salud de Francisco, su evolución desde la internación, y analizó una de las herencias que dejará el Papa argentino: la composición del Colegio Cardenalicio.

Para los argentinos, además, tiene un interés especial, ya que el pontífice es el primero de esta nacionalidad, y también el primero de América, en ser elegido para ocupar ese cargo por sus pares cardenales.

A la vez que se cumple este aniversario, el Papa lleva más de un mes internado en el Hospital Gemelli, en Roma, a raíz de una bronquitis que derivó en una neumonía bilateral. Tras varias crisis y un estricto tratamiento, por estos días el pontífice ya cumple con una agenda de trabajo desde el centro médico.

Fechas clave

La internación de Francisco transcurre mientras se recuerdan efemérides clave para su trayectoria en la Iglesia Católica. El 11 de marzo, se cumplieron 67 años de su ingreso a la Compañía de Jesús, la orden en la que profesó, y por la que se convertiría en el primer jesuita en el sillón vaticano.

Además, hace pocos días, el 21 de febrero, se cumplieron 24 años desde que fuera ordenado cardenal bajo el papado de Juan Pablo II. Algunos años después, el 13 de marzo de 2013, el Colegio Cardenalicio lo ungió como cabeza de la Iglesia Católica, en el cónclave originado por la renuncia de Benedicto XVI.

El legado que dejará

Precisamente la composición del Colegio Cardenalicio es una de las herencias significativas que dejará Francisco, dado que cambió de forma cualitativa y cuantitativa su composición nombrando cardenales de fuera de Europa y bajando la media de edad a los 69 años.

En el cónclave de 2013 que eligió a Francisco como sucesor de Benedicto XVI, participaron 115 cardenales de 48 países. Si hoy tuviera lugar un cónclave, serían 137 los electores (hay 252 purpurados, pero solo tienen derecho a voto los menores de 80 años). Como dato relevante acerca de la renovación que impulsa Francisco, 109 de los electores fueron nombrados bajo su papado.

Si hoy tuviera lugar un cónclave, la composición del órgano de votación se vería transformada por la nueva distribución geográfica de los electores, a los que se sumaron en buen número representantes de países no europeos.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *