Cultura
Jorge Fandermole presenta “Tiempo y Lugar”
El cantautor rosarino, ícono de la canción en argentina, presenta su nuevo disco de estudio junto a Fernando Silva en bajo y violoncello
“Tiempo y lugar” es el título de una nueva edición de canciones de Jorge Fandermole, coincidente con el título de una de las canciones que componen el repertorio y que resulta especialmente significativa del contexto en que se inscribe la edición. El santafesino se presentará el jueves 20 de noviembre en el Teatro Ciudad de las Artes a las 21h. Las entradas ya están a la venta a través de Autoentrada.com.
El disco incluye 12 canciones de temática y género diversos, algunas con rasgos del folklore argentino y latinoamericano y otras carentes de rasgos específicos. A diferencia de discos anteriores, la sonoridad de esta edición es austera: Jorge Fandermole en voz y guitarra; sumado al bajo y violoncello a cargo de Fernando Silva, y la participación de Juan Quintero y Julio Ramírez como invitados.
En palabras de Fandermole:
“Son tiempo y lugar dos conceptos del imaginario humano que permiten considerar nuestra existencia y sus circunstancias, antecedentes y proyecciones. Espacio y tiempo, a la vez que de naturaleza cada vez más incierta ambos, se nos manifiestan en una realidad inmediata brutalmente crítica, y es ese marco sensible en el que se presenta este repertorio”.
Sobre Jorge Fandermole
Jorge Fandermole es autor, compositor, intérprete y docente de música. Nació en Pueblo Andino, provincia de Santa Fe, en 1956. En los años ’80 integró la Trova Rosarina, movimiento artístico que marcó una renovación en la canción popular argentina.
Ha editado siete discos como solista, entre ellos Pájaros de fin de invierno, Los trabajos y los días, Navega, Pequeños mundos, Fander y Tiempo y lugar. También formó parte de diversos proyectos colectivos, como el cuarteto junto a Lucho González, Iván Tarabelli y Juancho Perone, y el espectáculo Rosarinos con Lalo de los Santos, Adrián Abonizio y Rubén Goldin.
Sus composiciones integran el repertorio de destacados intérpretes como Mercedes Sosa, Juan Carlos Baglietto, Liliana Herrero, Jairo, Soledad y Teresa Parodi, entre otros. Su obra se distingue por la profundidad poética y la búsqueda de un sonido que une raíz folklórica con lenguaje contemporáneo.
Fandermole creó la Escuela de Músicos de Rosario, impulsó proyectos culturales en esa ciudad y fue Director de Cultura de la Municipalidad de Rosario. También trabajó como productor y asesor musical en la Editorial Municipal de Rosario.
A lo largo de su trayectoria recibió múltiples reconocimientos: el Gran Premio SADAIC, el Premio Gardel al Mejor Disco de Folklore Alternativo por Fander y el Premio Konex de Platino como autor y compositor de la década. En 2019 fue distinguido con el Gran Premio a la Trayectoria Artística del Fondo Nacional de las Artes y participó del reencuentro de la Trova Rosarina en el Festival de Cosquín y el Teatro Colón.




0 comments