
Política
Juez: «A esta ciudad le falta gestión»
Pese a que durante meses los sectores de Cambiemos hicieron fuerza para lograr un consenso interno que les permitiese unificar una lista para las elecciones del 12 de mayo, el acuerdo no llegó y habrá internas abiertas para definir las candidaturas el próxima 17 de marzo. Desde la lista que lleva a Mario Negri y Héctor Baldassi como fórmula a la gobernación, Luis Juez intentará volver a la ciudad que gobernó entre el 2003 y el 2007. ¿Qué piensa para el futuro de Córdoba? Viejos logros y actual estancamiento. Dice que está preparado la la interna aunque insiste en mantener hasta último momento la esperanza de una acuerdo que le permita al espacio llegar de la mejor manera a la campaña para la elección de mayo.
-¿Se puede bajar la interna?
-No tengo idea, yo tengo la cabeza puesta en el 12 de mayo. No estoy analizando el día a día de los avances y retroceso en ese proceso. La gente tiene un montón de problemas y no me pasa que me pregunten por la interna. Por ahí la dirigencia se mira mucho el pupo pero eso no es algo que esté marcando la agenda del vecino.
-Gobernó la ciudad hace más de una década. Pasaron tres gestiones después de la suya. ¿Cómo ve la ciudad, hoy?
-Yo me paro a observarla como un vecino más y la veo sucia, poco mantenida, con el transporte que no pasa. No la veo bien, descuidada y abandonada. Creo que le falta gestión. El fin de semana va a llover y yo no veo a nadie limpiando los desagües ¿me entiende? Nosotros teníamos un peso de coparticipación y por eso tuvimos que suplir con mucha voluntad esa falta de recursos. Yo tengo una mirada muy entrenada en la gestión y me parece que no está bien porque hay cuestiones básicas que no se resuelven. Nosotros tenemos una gorda especial y la situación de Milagros exige que tenga un cuidado muy puntilloso porque la persona que la cuida debe darle de tomar las medicaciones en el momento indicado; bueno, una de las pibas que se hace cargo de ella naturalmente llega 40 o 50 minutos tarde porque el colectivo ya no le pasa porque directamente eliminaron un par de frecuencias. Y vos no le podes exigir que venga más temprano porque sabemos que la culpa no es de ella. Tenemos que ver qué hacemos con todas esas cosas porque hay que analizar la gestión desde las necesidades de la gente.
-¿Y por dónde se empieza a cambiar? ¿Hay una base sobre la cual pararse entre lo que deja la gestión de Mestre?
-Siempre hay un montón de cosas, yo no quiero ser un crítico porque sí, pero me preguntaron cómo la veo. Yo no tengo formas de hablar de lo que la ciudad necesita si no es desde los problemas que me manifiestan los vecinos y que yo mismo observo porque soy un tipo que vive acá y que sufre los mismos problemas que ustedes. Lo que realmente veo es que muchos de los problemas que tenía esta ciudad (que es complicada, difícil de gobernar porque es larga, ancha en sus dimensiones y con servicios a veces anacrónicos) se han profundizado. Yo hace 12 años que fui intendente y veo que hay temas que se han recrudecido. Hay parchecitos por todos lados, tenemos una calle cortada durante cuatro meses para hacer un remiendo de tres metros por tres metros. No puedo decirte otra cosa. No me gusta cómo está la ciudad.
-Algunos dicen que hay temas que no se pueden solucionar. Se habla de una “ciudad inviable”, por ejemplo, en materia de transporte.
-Nosotros dejamos un plan integral en materia de transporte. Cuando llegamos a la intendencia el transporte público era la combi cospelera, 15 negros arriba de una combi como si fuera Taiwan. Compramos 400 unidades, la mayoría fue a para a la TAMSE, que creamos nosotros porque pensamos que era un punto de equilibrio entre el reclamo de los trabajadores y la voracidad empresaria y, además, cubría regiones a lo largo de toda la ciudad. Todo eso lo destruyeron. Nosotros hicimos 17 desagües pero dejamos un plan integral que contemplaba la construcción de 18 desagües más para ejecutar. Se hicieron dos. Nosotros modificamos y duplicamos la capacidad de la planta de tratamientos de líquidos cloacales de Bajo Grande. Mirá cómo está ahora. Dejamos un plan integral de cloacas. ¿Qué hicieron después? Durante mucho tiempo estudiamos con la Cámara Empresarial De Desarrollistas Urbanos Córdoba (CEDUC) y con la Facultad de Arquitectura de la Ciudad de Córdoba un master plan para el desarrollo urbano de la ciudad para orientar el crecimiento de modo tal de poder garantizar los servicios. Bueno, estos años fueron un festival de permisos especiales y habilitaciones que han sido y van a seguir siendo un punto central en el reclamo de los vecinos. Y está bien que reclamen porque si vos le decís que vamos a ir a habilitar una obra como la que le habilitan al shopping de Villa Cabrera, lo seguro es que eso colapse porque la zona no está preparada. La ciudad tiene que desarrollarse de un modo ordenado. Nosotros en el 2003, asumimos en Villa El Libertador y con la gestión encaramos una obra de cloacas muy grande allí. El otro día un pobre hombre su murió porque se cayó adentro de un pozo negro. Yo me pregunto, cómo puede ser que un grupo de vecinos tenga que clavarte un amparo para que vos hagas las cloacas cuando todo el mundo sabe que esa zona está en emergencia porque las napas han subido de un modo impresionante en los últimos años. Cuánto más tiene que esperar un vecino de Villa El Libertador para que le hagan las cloacas. Eso estaba en el plan integral que nosotros presentamos hace 15 años. Nosotros tenemos el record de pavimentación en esta ciudad, casi 3500 cuadras. Yo no estoy pasándote un chivo, te estoy diciendo lo que hicimos porque creemos que de esa forma se hacen las cosas. Nosotros pavimentamos 400 cuadras a la noche para evitar el congestionamiento, hoy hay lugares en donde está todo cortado por un bache que están arreglando desde hace cuatro meses. Yo siento que no hay planificación. Para mí eso se llama gestión.
-En todo eso hay una coincidencia con las críticas que esgrime, por ejemplo, Martín Llaryora.
-No quiero ser maleducado pero creo que Martín Llaryora puede hablar de estos temas en San Francisco, no en la Ciudad de Córdoba. De hecho no tiene domicilio en esta ciudad, no la conoce. No es una chicana. Yo he ido un montón de veces a San Francisco pero eso no me habilita a mí a decir cuáles son los problemas de cloacas que tiene la gente en ese lugar porque no los conozco, porque soy nacido y criado en la capital. Martín no conoce esta ciudad. No alcanza con millones de pauta publicitaria, con entregar certificados y créditos a los vecinos y 70 millones de frases que te iluminan y te ponen en la pantalla de la tele si vos no conoces los problemas de la gente. Martín va a tener problemas cuando empiece la campaña porque la gente no sabe quién es, saben que vive en San Francisco, que nació en San Francisco, que se crío en San Francisco, que su familia vive en San Francisco y que por una necesidad política lo van a convertir en candidato de una ciudad en donde ni siquiera tiene domicilio.
-Entiendo la mirada al 12 de mayo, pero el 17 de marzo hay una interna y su primer rival en el camino a la intendencia es Rodrigo De Loredo.
-Yo a Rodrigo lo invité a mi casa para que comiéramos un asado y charláramos. Le ofrecí ser viceintendente, ser parte de un proyecto que lo iba a tener a él como un altísimo protagonista porque entiendo que es un pibe con un montón de cualidades. Él no quiso, ahora entiende que tiene que estar con Mestre, cosa que no entendía cuando charló conmigo. No sé qué pasó en el medio, pero está bien, él tiene derecho a hacer su propia experiencia y sacar sus propias conclusiones. Es natural que así sea, no podría descalificarlo por estar intentando concretar su sueño, nosotros vamos a intentar lo mismo. Vamos a estar colisionando porque queremos llegar al mismo lugar, pero no tengo dudas de que es una buena persona. Deberíamos estar concentrados en aprovechar la oportunidad de ganar la provincia y me parece que estamos perdiendo el tiempo. Creo que tendríamos que estar todos juntos para pensar cómo nos preparamos para el 12 de mayo.

*Desgrabación de entrevista realizada en el program Días Distintos de Radio Nacional Córdoba
0 comments