La última semana de agosto llega con una propuesta cultural diversa que invita a vivir el arte desde distintas perspectivas. Fotografía, literatura contemporánea y música clásica confluyen en espacios emblemáticos de la ciudad, promoviendo el encuentro y el disfrute colectivo.
El miércoles 27 a las 17, el Museo Evita Palacio Ferreyra abre sus puertas a una actividad especialmente pensada para personas mayores: “Luz y Tiempo: Exploración Fotográfica en el Museo”, una experiencia de fotografía terapéutica que propone mirar el entorno desde una nueva sensibilidad.
La propuesta no requiere conocimientos previos y ofrece herramientas para descubrir la imagen como forma de contemplación y transformación personal. La participación es gratuita con inscripción previa vía correo electrónico.
El viernes 29, a las 18, en el Museo Emilio Caraffa comienza “Atlas del Futuro”, un ciclo de lectura contemporánea que se inicia con la obra “Vivir en las ruinas” de Anna Tsing. Este espacio, organizado junto al colectivo Arqueologías del Porvenir, se proyecta como un ejercicio de lectura contemporánea que invita a leer un libro por mes, durante cuatro meses. La participación es gratuita, con inscripción previa y lectura anticipada del libro.
El mismo viernes 29, pero a las 20, el Teatro del Libertador San Martín será escenario de una nueva presentación de la Orquesta Sinfónica de Córdoba, dirigida en esta ocasión por el maestro invitado David Boldrini. Junto a la soprano Lenny Lorenzani, interpretarán un repertorio de destacadas oberturas y arias de óperas clásicas de Bellini y Rossini, además de una obra del propio Boldrini.
Una velada imperdible para los amantes de la música académica. Las entradas están disponibles desde $3.000 a través de autoentrada y en boletería.
La programación completa, con horarios y detalles de cada evento, está disponible en cultura.cba.gov.ar. A continuación, el repaso de los destacados de la semana.
Lunes 25 de agosto
A las 19. Cine en Biblioteca Córdoba: “Gatica El Mono” (de Leonardo Favio, Argentina, 1993)
Biblioteca Córdoba – 27 de Abril 375
En Agosto retomamos la filmografía de Leonardo Favio, tan rica y maravillosa. José María Gatica “el Mono” fue uno de los boxeadores argentinos más populares de los años cuarenta. Pese a su gran talento, él no supo aprovecharlo y fue autodestruyendose, despilfarrando el dinero y dejando de lado los entrenamientos por las juergas nocturnas, perdiendo así la oportunidad de una gran carrera internacional. Este film retrata la vida de uno de los personajes más controvertidos de la historia argentina, desde su infancia en Buenos Aires hasta su éxito veinte años más tarde, y finalmente su dramático fracaso condicionado por los cambios políticos después de la muerte de Perón. Entrada libre y gratuita.
Martes 26 de agosto
A las 17. Taller Borges A.T.P. (Apto para todo público)
Centro de Arte Contemporáneo Chateau – Antonio Seguí – Parque del Chateau
El profesor mgter. Santiago Rodrigo Paz está a cargo de estos talleres que tratan sobre la obra del escritor y poeta argentino Jorge Luis Borges. Más información e inscripción al correo proartecordoba@gmail.com
A las 17. IKA en foco: III Bienal Americana de Arte: medios, humor, expansión cultural, investigaciones y existencialismos
Museo Emilio Caraffa – Av. Poeta Lugones 411
En el marco de la muestra, “Colección IKA en Córdoba 1958-1966: arte, cultura e industria”, se desarrolla un ciclo de charlas a cargo de la curadora Cecilia Irazusta y la investigadora Cristina Rocca. En la última charla del Ciclo se pondrá en foco la III Bienal Americana de Artes, donde algunos giros de la organización y política orientan un cambio notorio en las estéticas y poéticas que circulaban. Los medios masivos de comunicación, el diseño, las investigaciones en los ámbitos artístico y científico-tecnológico en diálogo y el creciente existencialismo, van a estar arraigados en las obras premiadas. A su vez los actos paralelos abren sus actividades y acciones artísticas a múltiples disciplinas, cuestión propia de esos años. La actividad está dirigida al público general. Entrada libre y gratuita.
A las 18. Cine en el Palacio: 800 balas (de Álex de la Iglesia, España, 2002)
Museo Evita Palacio Ferreyra – Av. Hipólito Yrigoyen 511
Almería, desierto de Tabernas, año 2002. Texas Hollywood es un polvoriento poblado del Oeste donde hace ya décadas que no se ruedan películas. Allí malvive Julián un veterano especialista de cine que está de vuelta de todo. Con él trabajan otros marginados y nostálgicos sin remedio. Se ganan la vida recreando patéticas escenas de acción para los escasos turistas guiris que visitan la zona. De la noche a la mañana, la vida de estos pobres diablos da un vuelco con la aparición de Carlos (Luis Castro), un niño que asegura ser nieto de Julián. Mientras Rocío, la abuela del crío, se desespera en su chalet de dos plantas, la madre, una ejecutiva agresiva, decide enfrentarse a los fantasmas del pasado con el apoyo incondicional -e interesado- de su socio Scott, un tiburón de las finanzas. A partir de ese momento, las heridas mal cicatrizadas se combinan con la especulación inmobiliaria en una tormenta tragicómica de imprevisibles consecuencias. Entrada libre y gratuita
A las 18. Presentación del libro de relatos breves “Un largo rosario de cuentas negras”
Biblioteca Córdoba – 27 de Abril 375
Del autor Walter Moroni, publicada por Ediciones Del Callejón. En su largo rosario de cuentas negras, Walter Moroni nos invita a dar 15 vueltas por su universo ficcional. Y uno podría suponer que 15 relatos son suficientes para conocer las estrategias retóricas de su mundo creado en letras, pero estaríamos equivocados. La literatura de Walter Moroni es fragmento que cercena, es fosa que engulle. Entrada libre y gratuita
Miércoles 27 de agosto
A las 17. Luz y Tiempo: Exploración Fotográfica en el Museo
Museo Evita Palacio Ferreyra – Av. Hipólito Yrigoyen 511
Propuesta de fotografía terapéutica pensada para personas adultas mayores. A través de ejercicios de observación, exploraciones visuales y momentos de reflexión, se invita a descubrir la fotografía como una práctica contemplativa y transformadora. No se requieren conocimientos previos en fotografía. Presentación del enfoque terapéutico de la fotografía, sus beneficios y un ejercicio de sensibilización visual para iniciar la experiencia. Coordina: Lic. Romina Cascardo y Lic. Cecilia Bertone. Ingreso libre y gratuito. Inscripciones al email: infoensamblecreativo@gmail.com. Con inscripción previa.
A las 18:30. Ciclo digital: Manos que Hablan
Canal de Youtube Cultura.cba
Segundo capítulo de esta nuevatemporada del ciclo “Manos que Hablan”, un espacio en el que artesanos locales muestran el proceso de fabricación de los objetos y su historia de vida. Propuesto por el área de artesanías de la Agencia Córdoba Cultura en el que los artesanos de Córdoba abren las puertas de sus talleres con el objetivo de visibilizar a la persona detrás del objeto. Este ciclo, consta de diez capítulos, oficia de antesala a la próxima Feria de Artesanías a desarrollarse en octubre y puede verse los miércoles a través del canal de YouTube Cultura.cba. En esta ocasión visitamos el Taller de Vitraux Mana-Balzaqui, que con más de cinco décadas de trayectoria ininterrumpida, este taller familiar se ha consolidado como sinónimo de excelencia, dedicación y respeto por las técnicas tradicionales del vitral.
A las 20. Cine Club del CCC: Los hombres (de Edmond Keosayan, 1973)
Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401
Este mes, en el Cine Club del CCC inicia el ciclo La identidad armenia a través del tiempo. Vazgen, Sako, Suren y Aram son taxistas y amigos íntimos. Cuando Aram se enamora perdidamente de Karine, los otros tres deciden ayudar a su amigo. Entrada libre y gratuita hasta agotar la capacidad sala.
Jueves 28 de agosto
A las 18. Presentación del libro de poesía “Redención”
Biblioteca Córdoba – 27 de Abril 375
De la autora Amalia Ojeda, publicado por Ediciones Del Callejón. Este conjunto de poemas es una indagación acerca de mi madre, de su estar en este mundo y mi relación con ella. Entonces, me vuelvo a vestir con esta prenda; otra vez siento su tacto y su olor. Y así nace el deseo llevarla puesta, no como de entre casa, sino como la chalina más vistosa que usaría para una fiesta, para compartirla y decir ¡Ey, esta soy yo con mi madre! alivianando cargas, redimiendo tristezas. Entrada libre y gratuita
A las 20. Pedemonte – Gíntoli
Teatro del Libertador San Martín – Av. Vélez Sarsfield 365
En el marco del ciclo anual de la fundación ProArte en el teatro, el dúo pone en escena la Sonata n.2 para violín y piano de Brahms (op. 100), el Cuarteto con piano en la menor de Mahler, y el Concierto para piano n.3 en do menor de Beethoven (op. 37). Entradas desde $10.000 disponibles a través de autoentrada y en boletería.
A las 20. Taller + Concierto: Semilla Litoral
Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401
Semilla Litoral es un ciclo mensual que propone el encuentro de la danza y la música del litoral argentino. En cada edición, la jornada comienza con un taller de danza dictado por Veronica Moreira y Sebastian Moreira, donde recorren estilos como el Chamamé, Rasguido Doble, Chotis y Polca. Los participantes podrán conocer y practicar el estilo de estas danzas un tanto desconocidas en nuestra región. Concluido el taller, se invita a los participantes al concierto del reconocido acordeonista Juan Sans, repasando temas de su repertorio y clásicos del folclore litoraleño. Durante los conciertos, habrá artistas invitados y se puede sumar al público y participantes del taller, a poner el baile y la alegría de estos tradicionales géneros de repertorio nacional argentino. Entrada general $10.000, disponibles a través de autoentrada.com y desde una hora antes del evento en recepción del CCC.
A las 20:30. La vida es sueño por la Comedia Cordobesa
Teatro Real – Sala Azucena Carmona – San Jerónimo 66
Con dirección de Fernando Salvá Luna, la Comedia Cordobesa pone en escena la obra de Pedro Calderón de la Barca. Segismundo, príncipe de Polonia, ha sido encerrado desde su nacimiento por su padre, el rey Basilio, debido a una profecía que decía que sería un tirano. El rey decide darle una oportunidad y lo saca de la torre donde ha vivido aislado, pero con una condición: si actúa mal, le hará creer que todo fue un sueño y lo devolverá al encierro. Cuando Segismundo despierta en el palacio, se comporta con crueldad y es encerrado nuevamente. A partir de allí, comienza a preguntarse qué es real y qué no. Reflexiona sobre la libertad, el destino y la naturaleza humana. En escena: Gabriel Coba, Florencia Rubio, Adrián Azaceta, Victoria Monti, Oscar Mercado, Gonzalo Tolosa, Lautaro Metral. Edad recomendada: mayores de 13 años. Repone el jueves 28 a las 20:30. Entrada general $4.000, disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.
Viernes 29 de agosto
A las 18. La OPMC por dentro
Auditorio de la Universidad Católica de Córdoba – Obispo Trejo
La Orquesta Provincial de Música Ciudadana interpreta un programa de cámara, con dirección artística a cargo del maestro Damián Torres. Entrada libre y gratuita.
0 comments