Política

La Legislatura tendrá siete bloques partidarios

By  | 

La nueva Legislatura de Córdoba comenzó formalmente su funcionamiento con la asunción de las autoridades y los 70 legisladores que se repartirán en siete bloques parlamentarios.

La Cámara estará dominado con Hacemos por Córdoba, que contará con 51 bancas. Ese espacio legislativo estará presidido por Francisco Fortuna. El hasta ahora Ministro de Salud, dijo a la salida del recinto: «Todos los bloques debemos trabajar para que la Legislatura esté a la altura de la circunstancias. Sabemos que el país está pasando por una situación difícil pero esperamos que con el trabajo y el consenso se puedan ir abordando los temas que necesitamos discutir. Para eso, debemos entender que en el rol de la oposición siempre tiene mucho que ver el papel del oficialismo, que tiene que garantizar los tratamientos legislativos respetando los tiempos y apostando a que esos trabajos surjan como fruto del consenso y el disenso existente en el recinto. Lo importante es crear el ámbito de la discusión.«

Juntos por el Cambio integrará, otra vez, un interbloque en el que intentarán coordinar posicionamientos los parlamentarios que ingresaron por la boleta de Córdoba Cambia (9 bancas) y los que ingresaron por la Unión Cívica Radical (5 bancas). Cecilia Irazuzta, conformó un bloque unipersonal bajo la sigla de la CC-ARI.

Orlando Arduh encabezará la segunda minoría. «Habíamos propuesto hacer un bloque de Juntos por el Cambio pero no todos respondieron positivamente a esa invitación. De todos modos, hemos logrado formar un bloque de nuevo integrantes en el que está representado el PRO y la UCR. Seguramente vamos a funcionar como un interbloque pero, hoy, estoy muy contento porque voy a ser presidente de un bloque que va a representar una oposición constructiva. Desde la disidencia también se construye y eso es lo que vamos a hacer«, aseguró.

Desde el radicalismo, Antonio Benigno Rins explicó que «hay dos bloques porque hay una discusión preexistente que se origina en mayo y que no pudimos resolver porque no llegamos con los tiempos formales. Los tiempos políticos seguramente serán más laxos y nos permitirán acercarnos más. Seguramente funcionaremos como un interbloque porque ese va a ser el desafío para nuestro futuro. Vamos a ser una oposición propositiva, con propuestas que respeten aquellos procesos que la gente votó. Muchas veces no importa la cantidad de legisladores que tenga un bloque sino la calidad de las propuestas que se ponen sobre la mesa. Tenemos que ser inteligentes y el oficialismo nos empezará a escuchar.«

Oscar González seguirá siendo Presidente de la Unicameral. Las vicepresidencias se repartes entre Natalia De la Sota (Hacemos por Córdoba), Alberto Ambrossio (Córdoba Cambia) y Verónica Garade Panetta (UCR) – Foto: Prensa Legislatura de Córdoba.

La izquierda representada por el MST y el FIT también integrarán un interbloque intentando mantener lo construido para las elecciones nacionales de octubre. «Nuestra banca tiene que ser un refuerzo para las luchas que se están dando en toda latinoamérica, en donde estamos viviendo una situación en la que los trabajadores están llevando adelante una lucha muy álgida contra los gobiernos que buscan descargar la crisis sobre sus espaldas. La provincia de Córdoba no es la excepción porque se acaba de votar un Presupuesto de ajuste y estamos todo el tiempo frente a despidos, fabricas que cierran y un presente cada vez más desfavorables para los sectores trabajadores. Nuestra banca debe representar esas realidades«, dijo Soledad Díaz García respecto a los desafíos por venir. 

Luciana Echevarría y Soledad Díaz García formarán el interbloque de la izquierda – Foto: Prensa Legislatura de Córdoba. 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *