
Cultura
La Orquesta Escuela Mediterránea cierra el 2019 en el Teatro Libertador
La Orquesta Escuela Mediterránea cerrará su actividad del 2019 con un concierto que se llevará a cabo el martes 26 de noviembre a las 20 en el Teatro del Libertador San Martín.
Los 250 niños y jóvenes que componen la orquesta, bajo la dirección de Marcos Sahade, Santiago Pisano e Igor Lara, interpretarán un variado repertorio que incluirá, entre otras, obras de Tchaikovsky, Charpentier, Maria Elena Walsh, Beethoven, Händel y Fabian Gómez.
Serán protagonistas: la Orquesta Infantil, la Orquesta Juvenil, la Camerata Mediterránea, la Orquesta del Primer Día y, además, una mega orquesta conformada por todas las agrupaciones juntas. Como invitados de lujo, los acompañarán Silvia Lallana, Raly Barrionuevo y Piñón Fijo.

La Orquesta Escuela Mediterránea promueve la formación e implementación de orquestas infantiles y juveniles en barrios con población altamente vulnerada en sus derechos, teniendo como objetivo favorecer el proceso de inclusión e integración social, desarrollando a su vez autoestima y confianza en los niños que participan de la orquesta utilizando el arte como herramienta de transformación social ampliando las oportunidades de acceso a organizaciones artísticas y culturales.
Surgió como una iniciativa conjunta de la Fundación Pro Arte Córdoba, la empresa Kolektor y El Sistema en Argentina, esta última elegida por El Sistema de Venezuela como su representante en nuestro país.
La Orquesta Escuela Mediterránea pertenece a una red nacional, latinoamericana y mundial de orquestas infantiles y juveniles y como tal podrá participar de todas las actividades organizadas por la Fundación de Sistemas de Orquestas Infantiles y Juveniles de Argentina (FSOIJAr) como parte de la misma en los distintos programas que fomentan el intercambio y crecimiento tanto musical como humano.

Además de constituirse como una herramienta para la formación personal, la orquesta se proyecta como un modelo social en el que se exploran y fortalecen valores, actitudes y experiencias de alto contenido comunitario. El enfoque esencial de este proyecto es promover el desarrollo integral de los alumnos y, fundamentalmente, colaborar de manera práctica y eficaz con aquellos sectores en situación de vulnerabilidad en sus derechos. Por otro lado, favorece la inserción en la comunidad, el acceso y la participación a los bienes culturales y el acompañamiento en el armado y la concreción de sus proyectos de vida.
El objetivo principal de la orquesta escuela es la promoción de este tipo de formación en comunidades caracterizadas por su relego de las ofertas educativas y culturales de la sociedad. Por este motivo, y considerando a la educación como herramienta poderosa en la transformación de la vida de los individuos (especialmente de aquellos de menores recursos), se intenta captar un alumnado básicamente marcado por dos tipos de necesidades: económicas y sociales.
0 comments