
Actualidad
Marcos Bovo: «El Festival muestra Villa María al país»
Villa María se prepara para vivir la edición número 51 de su Festival Internacional de Peñas. Hablamos con Marcos Bovo, el Presidente del Ente de Turismo y Deporte de la ciudad.
– El año pasado se celebraron los 50 años del Festival. Fue una gran fiesta que estuvo a la altura de los festejos. Después de eso, ¿cómo están las expectativas para el próximo febrero?
-Siempre que programamos una edición del Festival las expectativas son muchas. Pero en los últimos años eso se ha incrementado, principalmente, por todo lo que se ha generado desde el público a partir de las últimas ediciones. Venimos de noches colmadas y eso genera que sea la propia gente la que eleva la expectativa sobre lo que vaya a suceder en Villa María. Estamos muy entusiasmados, con una buena proyección de ventas y con la particularidad de algunas novedades que le da un condimento extra a esta edición. Sumamos una noche de pop rock pero también nos aseguramos la presencia de algunos artistas que han sido galardonados recientemente en los Latin Grammys como Alejandro Sanz, Luis Fonsi y Residente. Todos van a estar en el Anfiteatro.
-¿Qué lugar te parece que ocupa Villa María en la escena de los festivales de verano en Córdoba?
– Uno muy importante, sin duda. Córdoba tiene una identidad cultural muy fuerte en la que los festivales se convierten en una herramienta que da forma a esa identidad y hoy Villa María es uno de esos espacios que han trascendido. Los festivales representan una visión genuina de un momento, de una ciudad, de una región, de un esfuerzo. Son expresiones de clubes, movimientos sociales, cooperativos o de municipios. El Festival en Villa María representa la intención genuina de constituir un alto en el camino para los artistas que iban de Jesús María a Cosquin. Una intención que tiene más de cincuenta años, que nació con la idea de tener un gran festival de peñas folclóricas. Hoy eso se convirtió en un gran festival de la música internacional que, además, contribuye mucho al desarrollo turístico de la región. El que ya se hayan vendido entradas por todas las provincias argentinas y algunos países de Latinoamérica hace que la se garantice una hotelería trabajando a pleno, una zona gastronómica que deberá ampliar sus horarios de atención y todo un sistema trabajando a full para brindar los servicios que son necesarios.
-De un tiempo a esta parte, Villa María se convertido en un faro tan importante que muchos empiezan a comparar lo que sucede aquí con lo que pasa año tras año en Chile.
– En realidad nosotros no buscamos compararnos ni tenemos la intención de querer superar aquello que sucede en el gran festival de la canción que se hacer allí en Chile. Pero, sin duda, vemos a Viña como un gran espejo en el que intentamos reflejarnos en aquellas acciones que nosotros entendemos que son positivas y que podemos aplicar a nuestra realidad y a nuestra idiosincrasia. A diferencia de Viña del Mar, en Villa María pasa mucho más de lo que se ve sobre el escenario. Aquí hay todo un recorrido festivo a lo largo de una días cuadras que circundan la zona en el que se realiza el festival. Hay patios de comidas, peñas folclóricas, ferias de artesanos y microemprendedores y un recorrido más integral en el que también hay otros festivales de otras partes del país que llegan a Villa María con sus carpas a mostrar sus propuestas. Para nosotros es el desarrollo de una propuesta propia con una marca que se permite una heterogeneidad de expresiones y géneros musicales pero, al mismo tiempo, busca ser algo homogéneo y compacto noche a noche como bien se expresa en la grilla.
– ¿Cómo es el trabajo desde atrás, lo que no se ve, lo que se prepara, todo eso que hace a la elaboración integral de un producto con las características del Festival de Peñas?
-Para nosotros el festival es una gran vidriera que permite mostrar la ciudad al país. Hay gente que viene a Villa María exclusivamente para estas fechas y nuestra intención es que vuelvan. Cada vez que el festival se desarrolla nosotros ponemos mucho énfasis en la recolección de datos estadísticos que nos permitan, luego de ser sistematizados, mejorar en las ediciones futuras. La noche del pop-rock que aparece este año es producto de eso, de identificar lo que la gente está pidiendo para el desarrollo del espacio. Por otro lado, trabajamos fuertemente en lo que es posicionamiento de la ciudad y la región en lo que tiene que ver con congresos, eventos y convenciones que es una forma de promoción turística que se viene haciendo fuerte en nuestro país. Este año se ha trabajado mucho con la Agencia Córdoba Turismo en la que se han orientado los perfiles a la mejora y la capacitación de los recursos humanos en lo que es la competitividad en materia de servicios. Eso es un plus diferenciador que se va a notar fuertemente en esta temporada. Entendemos que, a través del producto Villa María y de la capacitación permanente, vamos a poder ofrecer mejores servicios que es lo que fundamentalmente sustenta al turismo que llega desde todas las regiones del país y el continente.
0 comments