Política

Miguel Nicolás: «Unión por Córdoba es puro marketing»

By  | 

El año político en Córdoba tiene un condimento extra: la proyección hacia la elección ejecutiva del año próximo. Cierto es que eso sucederá en todo el territorio nacional, pero las características del panorama cordobés abren una expectativa que es seguida de cerca por referentes de la Argentina toda. El peronismo pondrá en juego 20 años de gobierno en el distrito más afín al macrismo de todo el país. Lo saben desde el oficialismo y lo observan (expectantes) los integrantes de la alianza Cambiemos, sobre todo los radicales que ve en el horizonte concretas posibilidades de retomar un bastión electoral que lo mantuvo como protagonista durante décadas. Hablamos con un histórico referente político y parlamentario cordobés de la UCR sobre todo eso. Aquí, los conceptos de Miguel Nicolás con Mano a Mano Córdoba.

-¿Cómo fue el regreso a la actividad en la Unicameral?
-El regreso estuvo marcado por el discurso del gobernador que mantuvo la línea que Unión por Córdoba ha expresado en todos estos años. Puro marketing y puros anuncios que luego no se cumplen.  A lo largo de 18 años esa es la característica que tienen los discursos de De la Sota y Schiaretti. En lo que concierne puntualmente a la actividad parlamentaria, seguimos estando a merced de los debates que impulsa el oficialismo que hace valer su mayoría cuando le conviene y lo hace con el objetivo de llevar gente para su bloque. Fijate lo que está pasando con el bloque de Córdoba Podemos, en donde hay legisladores que accedieron a su banca criticando a Schiaretti y hoy ocupan cargos de gestión en el gobierno provincial. Se ha instalado el trasfuguismo político sin precedentes en Córdoba.

-Pero no es nuevo esto de pasar de un lado a otro
-No es nuevo pasar de un bloque a otro, es cierto. Lo que es nuevo es lo que pasa al interior de Unión por Córdoba en donde la gente de Schiaretti juega abiertamente para Macri y la gente de De la Sota lo hace en otro espacio. Eso es lo raro y es llamativo porque es una especie de trasfuguismo político al interior del oficialismo.

-¿Cómo ven ustedes a esa relación entre Schiaretti y Macri?
-La Unión Cívica Radical siempre tuvo un especial respeto por las instituciones. La nueva relación entre el gobernador y el Presidente no debe asombrar a nadie. La gente los eligió para gobernar y eso están haciendo. La buena política marca que cuando te eligen para gobernar tenes que hacer todo lo posible para que la ciudadanía salga favorecida y no utilizar el enfrentamiento como un modo de hacer política tal como lo decidieron Cristina Fernández, Néstor Kirchner o acá mismo cuando existía el enfrentamiento entre De la Sota y el Frente Cívico. Nadie se acuerda, pero durante los primeros seis meses de De la Sota, el Intendente era Martí y se inauguraban obras en conjunto porque así debe ser. Nosotros siempre vamos a conservar el respeto por las instituciones.

-¿Esa relación Schiaretti/Macri tiene un correlato hacia abajo?
-Con nosotros no. Donde tiene su correlato es hacia la interna, con la relación del schiarettismo con la gente de De la Sota. Venimos advirtiendo esa situación desde hace mucho tiempo en el funcionamiento legislativo. En diciembre estábamos discutiendo la adhesión a un convenio nacional y todos los legisladores que responden a De la Sota votaron en contra. Pero bueno, no es tampoco para alertarse. Unión por Córdoba nos tiene acostumbrado a esto, uno hace el papel de bueno y el otro el papel de malo y después el espanto los junta.

-A esto que señala se le suma el desgaste natural de los 20 años de gobierno continuados de Unión por Córdoba. ¿Cómo ve las posibilidades de Cambiemos para el año que viene?
-Los resultados electorales vienen prediciendo que la gente está buscando un cambio en Córdoba. Qué puede hacer Unión por Córdoba que no haya hecho en 18 años. Hoy tenemos una provincia endeudada, una provincia en la que se aplica el ajuste desde antes que se aplicase en cualquier punto del país. Acá se ajustó la jubilación antes de que lo hiciese la nación, acá se precariza a los trabajadores desde hace años. Acabamos de presentar un pedido de informe a la legislatura porque hay 3 mil auxiliares docentes que ganan $4.400 por mes. Hace 17 años que trabajan de esa manera en la que el gobierno precariza disfrazando de becas al trabajo formal. Entonces, cuando se habla de precarización laboral, acá existe. Cuando se habla de ajuste, yo le cuento que se ajustó un 10% el presupuesto del PAICOR. Este es un gobierno de contadores que buscan que cierren los números y por eso está pasando lo que está pasando en Córdoba.

Para Nicolas hay un «trasfuguismo político inédito al interior del oficialismo provincial«

-Hay encuestas dando vueltas que señalan que cualquiera de los candidatos de Cambiemos hoy le ganaría a cualquiera de los candidatos de Unión por Córdoba. ¿Imagina un panorama conflictivo al interior del interbloque en ese marco en el que no hay un nombre que se imponga claramente a otro?
-No tengas dudas de que puedan existir diferencias. Existen dentro del propio radicalismo, imagínate en una alianza entre cuatro partidos. Pero somos cuatro y tenemos que presentarnos como una alternativa para el 2019. Tenemos que profundizar la alianza para que el cambio de signo político esté garantizado en la elección del año que viene. Los resultados electorales vienen preanunciando que la gente ya lo tiene decidido.

-Usted era partidario de que las listas de la última elección estén encabezadas por radicales y sin embargo eso no fue así. ¿Importa mucho lo que diga Macri con respecto a la candidatura del 2019 o es algo que puede definirse en Córdoba?
-Yo no te digo que no hay dirigentes que están muy pendientes de lo que dice el Presidente pero yo soy un convencido y voy a seguir sosteniendo que en Córdoba podemos tomar la decisión entre los cuatro partidos que conformamos el espacio. El dedo de Mauricio Macri debería limitarse a elegir a la gente del PRO pero no dentro de Cambiemos.

-Imagino que prefiere que sea un radical. ¿Tiene algún preferido?
-Yo vengo trabajando para eso y si tengo un preferido y te lo adelanto estaría atentando contra la posibilidad de llegar a los acuerdos que necesita el espacio. Estamos buscando el consenso para que sea un hombre o una mujer de la UCR quien encabece la lista para gobernar la provincia desde el 2019.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *