
Actualidad
Municipalidad de Córdoba: ¿Qué hacer para mantener limpios los desagües?
Luego de las intensas lluvias que azotaron al centro del país, la Municipalidad de Córdoba realiza un intenso trabajo de limpieza de los desagües en toda la ciudad, tarea que involucra la higiene de bocas de tormentas, rejas en la calzada y canales a cielo abierto, entre otros. El área operativa que se encuentra trabajando, responde con un listado de prioridades, que son solicitudes realizadas por los vecinos especialmente luego de las últimas precipitaciones que tuvieron un comportamiento climático de envergadura.
Las cuadrillas realizan tareas diarias y cuentan con dos retroexcavadoras y un camión de desobstrucción, bombas de achique, además de otras herramientas de mano.
Entre las últimas solicitudes, se referencian pedidos de los barrios Los Ganados, Los Gigantes, canal San Felipe, boulevard Los Andes, Guzmán, Zona de la Terminal de Omnibus, avenida Malagueño y las vías, entre otros requerimientos con carácter urgente a los cuales se está brindando respuesta. Sin embargo, es necesario conocer que, luego de cada tormenta, el trabajo comienza de cero nuevamente.
Según el grado de obstrucción producida se cuantifica la tarea, instancia que incluye el trabajo en días sábados y domingos. Una consideración que no todos los vecinos tienen en cuenta es que la limpieza de desagües es una labor de recurrencia contínua, lo que conlleva a la necesidad imperiosa de trabajar con la comunidad en los aspectos preventivos, ámbito en el que todos somos protagonistas.
¿Cómo podemos ayudar?
En primer término y muy importante, no arrojar residuos en la vía pública y respetar días y horarios para sacar la basura domiciliaria a la calle. A través del sistema Recuperando Valor, todos tenemos la misma responsabilidad para lograr una ciudad más sustentable:
SEPARAR los materiales que se pueden recuperar (residuos secos) del resto de los residuos (húmedos).
LAVARLOS cuidando que queden limpios.
SECARLOS, dejar escurrir para que estén totalmente secos.
COLOCAR los materiales en una bolsa preferentemente verde.
SACAR la bolsa a tu vereda en el día y horario indicado para tu barrio o depositarlo en un contenedor de residuos secos.
RESIDUOS VERDES: Restos de poda, ramas, malezas, troncos, pasto cortado y flores de jardín. Es necesario informarse sobre qué día y horario pasará el servicio de recolección por cada barrio o acordar el retiro llamando al 0800 de cada zona. Los residuos deberán depositarse en la vereda, del siguiente modo:
COLOCAR los restos verdes preferentemente en bolsas resistentes.
En el caso de tener ramas o troncos atarlas haciendo montones.
RECORDAR que el volumen no debe superar el espacio ocupado por 8 bolsas de consorcio aproximadamente.
RESIDUOS DE OBRAS: Restos de obra y demolición, escombros o cascotes que no superen el equivalente de 8 bolsas de consorcio aproximadamente. La recolección se realiza cada 15 días o se coordina el retiro con la empresa.
RESIDUOS VOLUMINOSOS: Muebles en desuso, electrodomésticos y/o sus partes. Su retiro debe programarse previamente con la empresa. Si posee partes rotas, embolsarse. Debes dejarlo en la vereda, sin obstruir la circulación peatonal, ni dañar los árboles.
TELÉFONOS ÚLTILES PARA EL SERVCIO DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS:
- Zona 1(Norte) 0800-777-8722
- Zona 2(Centro) 0800-333-0776
- Zona 3(Sur) 0800-888-5872
Fuente: Municipalidad de Córdoba
0 comments