
Política
Presupuesto provincial: la mirada de Soher El Sukaria
Con la mirada puesta en la sesión del próximo 21 de noviembre, en la que el oficialismo buscará aprobar el Presupuesto presentado por Osvaldo Giornado en primera lectura; Mano a Mano Còrdoba se sentó a conversar con Soher El Sukaria. La legisladora del PRO advierte sobre el uso electoral de la herramienta y le sale el cruce a los dichos oficiales que trasladan la responsabilidad de la crisis a las políticas nacionales.
-¿Qué lectura hace del proyecto presentado por el ministro el pasado martes?
-Lo primero que hay que decir es que la presentación de Giordano roza entre lo original y lo ridículo. Uno puede ser muy didáctico en la presentación de un informe que busca explicar cuestiones financieras que seguramente serán muy complejas de entender pero no se puede pasar por alto que el Ministro estaba en frente de legisladores provinciales y se debe tener el debido decoro a la hora de hacer uso de la palabra. Yo creo que, con el juego de los caramelos, se equivoca y yo sentí que quiso tomarnos el pelo. Me pareció un menosprecio a la inteligencia de quienes lo estábamos escuchando. Más allá de eso, veo acertado que el Presupuesto aumente su inversión social porque lamentablemente, a pesar de ser una provincia rica, tenemos uno de los índices de pobreza más grandes del país después de tantos años de gobierno de Unión por Córdoba. Ese incremento del 40% en inversión social me parece totalmente acertado. Por otro lado, creo que tenemos que estar atentos a cómo se compone la nueva deuda que el gobierno provincial está dispuesto a tomar porque no ha quedado del todo claro el impacto. Después, yo vi con sorpresa que van a invertir en hospitales y escuelas. La verdad que eso no se notaba en los Presupuestos anteriores. Espero poder leerlo con mayor detenimiento porque recién ingresa pero a grandes rasgos esos puntos me parecen destacables.
-¿Cree que la apuesta por la obra pública, con las características que recién señalaba, tiene que ver con que el 2019 sea un año electoral? Incluyendo lo que eso representa en materia de toma de deuda.
-Claro que eso tiene que ver con el año electoral. Por eso hago mención que, lamentablemente, este año y el año pasado no tuvimos esos niveles de inversión. Sin duda que está directamente relacionado con el año electoral y eso también viene asociado al ocultamiento de la fecha de las elecciones porque no me cabe duda que el gobierno provincial está tratando de jugar con un período de inauguración de obras que coincida con la fecha para las elecciones cordobesas del 2019.
-El gobierno habla mucho de gasto social y dice que eso se hace para intentar paliar la crisis en la que está inserto el país, producto de las políticas nacionales. Usted forma parte del mismo partido que el Presidente Macri. ¿Qué opinión le merecen ese tipo de afirmaciones?
-Por suerte, esa respuesta se clarifica a partir de las estadísticas históricas. La pobreza en Córdoba está instalada y se incrementó en los últimos 20 años. Esto no es tal como lo presentan, cuando Mauricio asumió la presidencia las mediciones en Córdoba daban las tasas más altas de pobreza e indigencia en la capital y el conurbano capitalino. Hay que decir las cosas como son. Una cosa es no querer hablar de estadísticas y otra afirmar cosas que no son. ¿Usted sabía que hay un mapa de inseguridad en la Provincia de Córdoba y que ningún cordobés puede acceder a él, ni siquiera por medio de los pedidos de informe de la Legislatura? Así pasa con todo, pero por más que se tape, uno sabe que al recorrer las calles de la provincia se dará cuenta que la pobreza en Córdoba no tiene dos años. La pobreza y la indigencia se ha disparado durante un gobierno peronista en el que la bandera de la inclusión y la justicia social no ha aparecido en la realidad. Y eso no se le puede achacar, bajo ninguna circunstancia, al gobierno nacional.
0 comments