
Política
De Loredo: «Lo peor que le puede pasar a la ciudad es volver a arrancar de cero»
El candidato de la Unión Cívica Radical para la ocupar Palacio 6 de Julio, Rodrigo De Loredo, lanzó sus propuestas para disputar las elecciones que definirán al sucesor de Ramón Mestre el próximo 12 de mayo.
En un acto que contó con la presencia de una multitud de radicales cordobeses que se hicieron presentes en el Quality Espacio de la capital provincial, De Loredo dijo estar “cansado de discutir que si Cambiemos sí o si Cambiemos no, que si vamos a estar con este o vamos a estar con el otro, que si Llaryora se juntó con Riutort o si Llaryora puede ser candidato”. En ese marco, propuso avanzar sobre los ejes de campaña que dijo tener totalmente delimitados a punto tal de saber qué hacer “desde el primero hasta el último día durante cuatro años de gestión”.
En una rueda de prensa que antecedió a la presentación oficial, el candidato que compartió escenario con Mestre, Cecilia Aro y Alfredo Sapp, señaló que “en Córdoba hay cinco principales problemas que se enmarcan en un conjunto de problemas mucho más amplios que abarcan una realidad más compleja”.
Desde ese diagnóstico, el equipo que acompaña al radicalismo cordobés elaboró su plan rector que cruzan las propuestas de campaña desde cinco ejes bien definidos. El primero tiene que ver con la lucha contra inseguridad, el segundo se relaciona con políticas tendientes a paliar la “difícil situación económica” que se vive en el país, el tercero refiere a la situación de la recolección y tratamiento de residuos en la ciudad, el cuarto con un combo vinculado al transporte, al tránsito y al estado de las calles, y el quinto con una propuesta para la desburocratización el municipio.
Consultado por Mano a Mano Córdoba respecto a la “necesidad de controlar las empresas de servicios públicos”, De Loredo señaló que “se ha avanzado mucho en materia de controles a pesar del accionar de los gremios que, en muchos casos, han tenido un comportamiento corporativo”. “No es que yo tenga un discurso antisindical pero cuando uno ve los vecinos están pagando los impuestos para que sólo alcance para pagarle el sueldo a los empleados, me parece que estamos teniendo problemas. Sobre los controles, me parece que Mestre tiene materias pendientes como lo que sucede con la situación del Surrbac pero le ha puesto límites al SUOEM, al punto tal que ha jubilado a uno de sus dirigentes icónicos que era uno de los representantes más claros de un accionar que muchas veces antepuso los intereses de los empleados por sobre los intereses de los ciudadanos. También le puso un férreo control y un freno a la UTA. Ustedes se han cansado de cronicar situaciones en las que la gente se quedaba en un pasaje oscuro, bajo la llovizna, a las 6 de la mañana sin saber siquiera si el colectivo iba a pasar porque se hacían paros sorpresivos. Las ciudades avanzan, a uno le puede gustar más o le puede gustar menos pero lo peor que le puede pasar a una administración es que venga alguien con un espíritu salvacionista a decir que todo tiene que arrancar de cero” advirtió.
0 comments