Política

Soher El Sukaría: «Esta muy bien que la lista se discuta en Buenos Aires»

By  | 

Soher El Sukaría es una de las legisladoras con mayor actividad en la ciudad de Córdoba. Su trabajo territorial hizo que el espacio la eligiera en las elecciones de mayo para traccionar votos, a nivel provincial para Mario Negri, y a nivel local para Luis Juez. Su deseo era el de ser intendenta pero siempre reconoció el proyecto del Presidente de la Nación iba a ubicarla en el lugar que se la considerase necesaria. En la previa al armado de las listas, su nombre aparecía como uno de los más fuertes para poner en juego por parte del PRO. Y eso se hizo valer en la negociación al seno de la coalición que la ubicó en un segundo lugar para acompañar al cabeza de lista, Mario Negri.

Asumo esta responsabilidad con mucha humildad. Debo agradecer infinitamente la generosidad de mi partido porque si bien yo aspiraba a estar en la lista, el lugar no es menor. Creo que implica un reconocimiento a todo el equipo de trabajo, algo que me llena de orgullo” le dice a Mano a Mano Córdoba cuando se le consulta sobre las sensaciones que la recorren por la tarea asignada. De allí en más, Soher se imagina trabajando como lo ha hecho hasta ahora, defendiendo la gestión de Mauricio Macri e intentando llegar a esos lugares a los que Cambiemos todavía no llegó.

-¿Cómo imagina la campaña teniendo en cuenta que ya no se trata de una cuestión local sino que van a entrar a jugar factores que tienen que ver con elementos políticos y realidades que se expresan a nivel nacional?
-Yo me imagino trabajando igual que lo vengo haciendo desde hace cuatro o cinco años, caminando los barrios y escuchando a los vecinos. Atendiendo a las necesidades que ellos tienen y tratando de brindar soluciones a los problemas que nos faltan resolver. Nosotros sabemos que hay muchísimos cordobeses que hoy ven modificada su realidad a partir de muchas obras como lo son las cloacas, el cordón cuneta o los caminos que se hicieron gracias al apoyo del Gobierno nacional. Eso, sin duda, hace a la diferencia en las situaciones cotidianas pero sabemos que hay que seguir haciendo. Saber que se puede seguir transformando esas realidades compensa todos los malos ratos y hace que valga la pena salir a pelear por una banca en Congreso. Yo creo en seguir representando a los cordobeses y dejar de lado la politiquería de comité que da la espalda a las soluciones que los ciudadanos necesitan. A eso debemos responder.

-¿Cómo se convence a aquellos sectores a los que las mejoras no les han llegado, teniendo en cuenta que al ser oficialismo todas las demás fuerzas políticas van a realizar su trabajo cuestionando la realidad que ustedes pretenden poner en valor?
-Se les habla mirándolos a los ojos y diciéndoles la verdad. Esta situación refleja una realidad que se fue construyendo durante muchas gestiones y, sin duda, hay que señalar cuáles son las políticas que nos dejaron en este lugar. Por eso debemos pedirles que nos sigan acompañando porque nosotros tenemos en claro cuáles son las cosas que quedan por resolver y queremos trabajar en esa dirección. No estamos hablando livianamente, sino que estamos hablando de políticas públicas que hay que implementar y debates que quedan pendientes en la Argentina. Para seguir transformando hay que hacerse cargo de hacer frente a todas las situaciones.

-Además de la lista que integras, hay otras dos listas que se desprenden del radicalismo.
-Yo respeto a cada uno de los partidos políticos que integran la coalición y sus dinámicas internas pero es hora de que entendamos que los votos son de los ciudadanos y no de los partidos. La gente sabe que cada elección es distinta y tienen muy en claro qué cuestiones se están dirimiendo. Las resoluciones de los partidos deben resolverse en el seno de cada partido y no trasladarla a los frentes electorales. Me parece que hay un arraigo en los partidos tradicionales que buscan trasladar esos debates en los frentes electorales y no creo que eso sea positivo.

-El argumento central de estos armados alternativos es que la lista se armó en Buenos Aires y no en Córdoba. ¿Es así? ¿Qué lectura tenés al respecto?
-Esta lista tiene que ver con la representación del Presidente de la Nación. Nuestra coalición se fundó en Buenos Aires con la participación del PRO, la UCR y la Coalición Cívica. Como tal, si es una lista nacional, el debate debe darse en la órbita nacional. Nadie le critica a Cristina Fernández o a cualquier otro candidato nacional que intervenga en los armados de las provincias. Está muy bien que así sea. Distinto es cuando se trata de elecciones locales en donde sí se ponen en juego cuestiones y armados que tienen que ver con la realidad de las provincias o las ciudades. En las elecciones nacionales, no hay nada que discutir.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *