
Cultura
“Tengo tu nombre tatuado en la piel”: ser mujer en el mundo del delito
La expresión popular a menudo vincula el delito con una realidad aparte, desconocida y lejana. Hablar de “otra Córdoba” desliga de responsabilidades y hace de la delincuencia un submundo del que poco se sabe. De la mano de Kamila, Dante Leguizamón, escritor y periodista, se adentra en el mundo del delito en Córdoba para conocerlo de cerca.
“Tengo tu nombre tatuado en la piel” (Ediciones Recovecos) es una extensa crónica narrativa que cuenta la historia de una mujer que desde joven se dedicó al delito. “Kamila ha sido mi fuente periodística desde hace algunos años. Tenía ganas de escribir su historia porque se ha escrito sobre la mujer en diferentes ámbitos, pero no tenemos nada sobre la mujer en el mundo del delito”, relata Leguizamón, sobre el puntapié del libro que publicó hace dos semanas.
Además de la vida de Kamila y la delincuencia, el escritor plasma en la obra las contradicciones de la sociedad, su vínculo con el periodismo y la relación entre los periodistas y sus fuentes de información.
Leguizamón navega por las zonas grises de una realidad no ficcionalizada, que muestra los hechos y se anima a cuestionarlos. “La no ficción requiere atarse a los hechos, pero también busco poner en tensión hasta qué punto son indiscutibles”, comentó.
El libro se materializó este año, pero es una idea que Leguizamón tiene desde hace 10 años. En 2014 Kamila era su fuente periodística, con quien consultaba cuando ocurría un hecho delictivo en la ciudad de Córdoba, y desde allí mantenía el interés por contar su historia. Hasta 2019 solo obtuvo la negativa por parte de Kamila, hasta que en 2021 accedió a que su historia fuera contada. En 2022 comenzó a entrevistarla para luego, un año más tarde, escribir el libro.
“Hay una cosa interesante del libro y es que todo el ejercicio periodístico está narrado. Cuando uno lee el libro puede ver cómo fue evolucionando”, señaló el escritor. Hasta encontrar la forma de ordenar la narración, los ejes fueron los tipos de delitos que Kamila cometió, las parejas que tuvo y sus hijos. Esos cambios, que se dieron durante el proceso de escritura, también son relatados como parte de la historia y el vínculo que Dante y Kamila tienen.
El libro tuvo su presentación oficial el 12 de diciembre y ya se encuentra en librerías de Córdoba. La idea es, el próximo año, presentarlo en diferentes ciudades de la provincia.
“Desde la editorial me recomendaban lanzarlo el año que viene, pero personalmente fue un año intenso así que necesitaba terminarlo con una buena noticia. La presentación fue muy linda y ya empecé a recibir comentarios de quienes lo leyeron”, aseguró Leguizamón.
Sobre el autor
“Tengo tu nombre tatuado en la piel” es el tercer libro de Dante Leguizamón. El primero de ellos, “La marca de la bestia” (2005), fue escrito junto a Claudio Gleser y trata el caso del violador serial Marcelo Sajen.
Mientras que el segundo, “La letra con sangre” (2011), ofrece doce relatos en donde traficantes, informantes, cómplices, protectores y padrinos barriales son los protagonistas.
Como becario de la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano se formó para dictar talleres y escribir crónicas narrativas, género de su último libro publicado.
El periodista forma parte del Multimedio Servicios de Radio y Televisión de la Universidad Nacional de Córdoba. Allí conduce el programa Otra Vuelta de Tuerca.
0 comments