Cultura

Víctor Heredia: «Hay canciones que parecen escritas ayer»

By  | 

Desde hace un tiempo, Víctor Heredia está celebrando 50 años de trayectoria con la canción haciendo girar sus músicas por diferentes escenarios emblemáticos de todo el país. De esa manera, sus canciones están llegando a todos los rincones en los que alguna vez sonaron entre habitaciones de jóvenes movilizados, adolescentes enamorados y guitarreadas de amigos. El sábado viene a Córdoba para presentarse en Studio Theater con la excusa de recorrer su disco «50 en vuelo», el trabajo que compartió con algunos de los referentes de la canción popular más reconocidos de su tiempo y de los tiempos que vinieron después.

-Venís celebrando 50 años de trayectoria y esa es la razón por la que estás girando por todo el país. ¿Cómo se manejan las expectativas previas para conciertos como estos?
-Te aseguro que la expectativa es muy grande. Festejar 50 años de un repertorio que yo entiendo que ha calado muy fuerte en muchísimas personas es algo muy importante. No estoy repasando canciones que la gente no conoce, sino más bien todo lo contrario. Estas personas que hoy me acompañan y van a celebrar el aniversario conmigo son las que me han acompañado durante toda mi carrera y para mí eso es algo extraordinario, honroso y realmente me enorgullece.

-Hay canciones que han calado hondo en mucha gente a lo largo de la historia que, a la vez, responden a momentos muy específicos del país. ¿Se resignifican esas canciones a la luz de los acontecimientos presentes o siguen siendo clásicos que remiten a otros tiempos?
-Es muy lindo eso. Hace poco tiempo un periodista me preguntó puntualmente qué es lo que podría escribir para este momento de la Argentina y yo le contesté que ya lo escribí. Muchas de mis canciones son atemporales. Si vos tomas “Informe de la situación” o “Todavía cantamos” en relación a la defensa de los derechos humanos de los argentinos, te da la sensación de que fueron escritas ayer. Esas canciones se resignifican en momentos como estos, sin dudas.

-¿Y cómo ves el presente?
-Yo no puedo evitar ver y percibir las vicisitudes de un pueblo que ve perder derechos a medida que van pasando los días. Se pierde el trabajo, se pierden las posibilidades económicas y yo sufro lo que sufre la gente porque nunca pude quitarle la vista y el corazón alrededor. Yo veo el presente con muchísima preocupación.

-¿Esa preocupación está sopesada con algo de esperanza o ves algo de quietud en sectores de la sociedad que en otros tiempos estaban más movilizados?
-Cuando se lo necesita el pueblo siempre está ahí. Yo no sé cuándo será pero la gente sabe identificar los momentos en que tiene que protagonizar la historia. Yo no veo ninguna quietud, cuando se la necesita, el pueblo no tiene ninguna duda y sale a manifestarse.

-Vuelvo a “50 en vuelo”. Te cruzaste con un montón de artistas y colegas de diferentes generaciones. ¿Cómo elegiste a quienes te acompañan en este disco?
-Fue la vida misma. Ahí están mis queridos, están los amigos más grandes que me ha dado la vida, no hay ninguna elección. Cuando uno celebra 50 años lo hace invitando a su familia y acá está mi familia artística. Me faltaron un montón porque sólo son 28 canciones pero ya estamos trabajando en la posibilidad de un tercer volumen para que yo me pueda dar el gusto de compartir el canto con todos los amigos que están faltando en estos dos cds.

-Te llevo al plano artístico. ¿Se hace trabajoso actualizar las canciones que interpretaste para hacerlo a la par de otros artistas que por ahí tienen otros estilos u otras formas interpretativas?
-Yo me propuse concretamente que cada uno pueda interpretar a su manera los tramos que le tocaban en cada una de las canciones, sólo nos tuvimos que poner de acuerdo en la tonalidad. Sólo Axel me pidió hacer sus propios arreglos en “Dulce Daniela” y Ricardo Mollo me pidió cantar especialmente “El viejo Matías” y metió un solo tremendo de guitarra que no estaba previsto. Yo no tuve que hacer nada, solamente ponerme a la altura de los enormes músicos que me acompañaron como el Nano Serrat, León Gieco, Silvio Rodriguez o “el negro” Jairo. Son tipos que cantan, entonces hay que estar a la altura de las circunstancias.

-Te pregunto por el presente y por loa años que vienen post celebración. ¿Seguís componiendo? ¿Hay canciones nuevas? ¿Tenés planes de seguir grabando?
-Hay canciones nuevas y seguramente serán grabadas en algún momento. Pasa que ahora corresponde que centre mi atención en esta celebración porque cuando un tipo cumple 50 años de carrera hay que poner todo ese bagaje sobre la mesa y a partir de ahí hacer los balances y arrancar de nuevo. Yo tengo muchas ganas de grabar, así que seguramente pronto aparecerá un cd con canciones nuevas.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *